Tú como profesional del área de Mercadeo, seguro que sabes de memoria qué es y en qué consiste. Sabrás también que esta disciplina existe hace cientos de años, solo que ha evolucionado según las transformaciones de la humanidad, y del nacimiento y desarrollo de la tecnología.
Así, el Mercadeo o Marketing migró a la esfera virtual y a partir de entonces se conoce como Marketing Digital. No obstante, aunque las bases siguen siendo las mismas, con el tiempo han surgido nuevos conceptos de marketing digital y herramientas relacionados con este campo, que hacen necesario actualizar los conocimientos y adaptarlos a las novedades del mercado.
Por eso, si tu objetivo es seguir escalando profesionalmente y convertirte en un buen gerente de mercadeo, o si ya ostentas dicho cargo, a continuación te presentamos 12 conceptos de marketing digital que sí o sí debes conocer.
La Pauta digital
Este es uno de los principales conceptos de marketing digital. Para promocionar un producto o servicio, las publicaciones orgánicas en redes sociales son útiles y generan una comunidad.
Sin embargo, para impulsar las ventas y posicionar un negocio, es esencial contar con una estrategia concreta en la que se implemente la pauta publicitaria en medios digitales, la cual se construye de acuerdo con el presupuesto, la segmentación del público y el canal que la empresa crea que es el adecuado.
Precisamente, hay dos medios altamente efectivos en los que es muy conveniente realizar una pauta. Estos son:
- Facebook Ads: Facebook es la red social más conocida, y por ese motivo, la mejor decisión de cualquier empresa es invertir parte de su capital en uno o varios anuncios que hagan que el producto o servicio promocionado llegue a más personas para incrementar las ventas. Para lograrlo, esta plataforma cuenta con el administrador de anuncios, una herramienta que facilita la creación y el monitoreo de las pautas, en donde se pueden construir las pautas, según la finalidad que se tenga.
- Google Ads: indiscutiblemente, Google es el buscador mejor posicionado. Por ende, la mayor cantidad de búsquedas que se hacen en línea, son a través de este. De esta forma, las empresas deben aprovechar su posicionamiento para ser encontrados cuando las personas busquen productos y servicios. Y es que así como en Facebook, este buscador también posee una herramienta que permite crear anuncios, denominada Google Ads. En esta se puede segmentar el público objetivo, para construir una pauta que haga destacar a una empresa de su competencia, invitando a que los internautas hagan clic.
Analítica Digital
Este concepto de marketing digital abarca la medición e interpretación de todos los datos que se originan cuando una persona interactúa en una página web, red social o alguna otra plataforma virtual. Es de suma importancia implementarla, pues a raíz de esta se puede conocer el comportamiento de los usuarios y en algunos casos predecirlos.
Por tanto, si una empresa tiene en cuenta la analítica digital, muy posiblemente las probabilidades de perfeccionar su estrategia de marketing aumentará, ya que tendrá un útil recurso con el que puede darse cuenta cómo es su desempeño y en caso de que no sea el esperado, podrá realizar ajustes hasta comprobar que todo marche correctamente.
Google Tag Manager
Es una de las herramientas que provee Google, la cual es de gran utilidad para la programación de cualquier sitio web, pues facilita la inserción de códigos y scripts, al simplificar el procedimiento. De esta forma, los programadores pueden hacer un seguimiento mucho más ágil y efectivo.
Por ende, si una empresa no cuenta con un desarrollador o programador, no hay por qué alarmarse, pues con Google Tag Manager el nivel de dificultad al insertar dichos códigos, disminuye notablemente.
Content Management System (CMS) o Sistema de Gestión de Contenidos
Como su nombre lo indica, es un sistema que permite crear un sitio web y administrar sus diferentes contenidos. Por tanto, contribuye a que estos se actualicen de una manera rápida, ya que empleando un lenguaje HTML tomaría mucho más tiempo.
Dentro de los CMS existentes, hay dos que se destacan:
- WordPress: es una plataforma que permite la creación de diferentes sitios web, como los blogs, tiendas en línea, páginas corporativas y hasta periódicos. Dentro de esta, se pueden instalar múltiples pluggins que brindan más facilidades y recursos para administrar los contenidos.Tal es el caso de WooCommerce, un pluggin que hace posible la creación de una tienda virtual, con diferentes elementos y una pasarela de pagos muy completa.
- Shopify: también es una plataforma, solo que a diferencia de WordPress, esta permite crear una tienda en línea y ofrece una gran variedad de plantillas para un diseño responsive. Además, tiene una aplicación para celular, lo que la convierte en una buena herramienta para comenzar y desarrollar un negocio.
Remarketing
El remarketing es uno de los más importantes conceptos de marketing digital. Consiste en hacer que los usuarios que visitaron una página web, que sigan una cuenta de redes sociales o que hayan interactuado con tus publicaciones vuelvan a encontrarse con los anuncios de tu marca. De esta forma, si la primera vez no prestaron la suficiente atención, en esta nueva oportunidad podrán evaluar si les interesa y posiblemente realizarán alguna compra.
Para implementarlo, se parte de la creación de anuncios que aparecerán en diferentes medios, como Google y las redes sociales. Si quieres implementar el remarketing a las personas que visitan tu sitio web, es necesario tener algunos conocimientos técnicos porque hay que configurar pixeles, códigos de seguimiento y otros temas directamente dentro del sitio web.
En el caso de implementar remarketing a seguidores o personas que interactúan con tus redes sociales, el asunto es simple y las segmentaciones están disponibles, sin mucha complicación, en el administrador de anuncios de la red que estés trabajando (Facebook Ads, Twitter Ads, Linkedin Ads, TikTok Ads, entre otras).
Google Shopping
Hace parte de las múltiples herramientas que tiene Google, en donde las empresas pagan para que sus anuncios aparezcan en una vitrina virtual. Así cuando un internauta busca determinado objeto, encuentra varias opciones pertenecientes a las tiendas que invirtieron por aparecer.
Si quieres profundizar mucho más en Google Shopping y sus ventajas, te recomendamos el siguiente contenido:
Facebook Shops
Facebook Shops Es una plataforma que puede habilitarse en Facebook e Instagram, en la cual las tiendas virtuales pueden ofrecer sus productos sin tener que remitir a los usuarios a otro sitio web.
Por ello, a través de este, es más factible que los usuarios decidan realizar alguna compra, ya que lo pueden hacer directamente desde sus redes sociales
Inbound Marketing
El Inbound Marketing es un método que busca captar la atención de las personas a través de estrategias que no sean invasivas, de forma que el público se interese por un producto o servicio sin la necesidad de anuncios y publicaciones que no les aporte un valor agregado. Por ejemplo, con contenidos que los eduque y les proporcione algo adicional, como un nuevo conocimiento, diversión, una reflexión, entre otros.
Este método sin duda es el más implementado en la actualidad, pues el tradicional no es para nada sutil, pues en realidad es bastante intrusivo.
Automatización del marketing
Consiste en la implementación de diferentes herramientas y plataformas que facilitan algunos procesos del marketing al automatizar varias de sus funciones más importantes, como la calificación de leads, el envío de correos electrónicos y hasta la automatización de mensajes en WhatsApp.
Gracias a esta automatización, los equipos de marketing pueden dedicarle su tiempo a otras tareas más dispendiosas, las cuales en su gran mayoría no tienen forma de realizarse automáticamente.
Mobile Marketing
Este tipo de marketing aprovecha las características de los aparatos móviles para relacionarse con su público objetivo través de mensajes de texto, códigos QR, aplicaciones, entre otros.
Pues, ahora que el uso de estos dispositivos está en auge, las estrategias de marketing se están adaptando para beneficiarse y así estar a la vanguardia con su público objetivo. Porque, si estos están usando celulares y tablets para navegar en internet, las empresas sí o sí deben adecuarse a la forma en que estos consumen la información.
Marketing de contenidos
El marketing de contenidos forma parte del Inbound marketing, ya que, como se ejemplificó anteriormente, se basa en la creación de contenido relevante que genere interés y atraiga al público objetivo, para ir posicionando la marca y entablar una relación que derive en una conversión a mediano o a largo plazo.
Por ende, al ofrecer artículos, videos, fotos y demás recursos que sean útiles, habrá un mayor acercamiento a la empresa y a todo su catálogo.
Engagement o interacción
Se refiere al compromiso que tiene una persona con una marca, ya sea en un nivel alto o bajo. Puede medirse gracias a la analítica digital, puesto que hay varias métricas con las que se puede conocer detalladamente, como los me gusta, los comentarios, las visitas en un sitio web, etc.
Por tanto, para determinar el engagement, es indispensable saber cómo transcurren las interacciones en todas las redes y plataformas con las que cuente una empresa.
Cuéntanos, ¿conocías estos términos? En BTODigital te actualizamos continuamente para que siempre estés informado de todo lo relacionado con el marketing digital. Recuerda que esto es de suma importancia, pues el mercado fluctúa continuamente y no hay que quedarse atrás.