Shopify vs WooCommerce: aprende a elegir con cuál quedarte

Shopify vs WooCommerce: aprende a elegir con cuál quedarte - BTODigital

Shopify vs WooCommerce es un enfrentamiento recurrente que se plantean las personas que pretenden crear un comercio electrónico. Estas dos plataformas son unas de las que más se adaptan tanto a quienes tienen poca experiencia como a los expertos. Según BuiltWith, se estima que entre las dos plataformas se concentran el 39 % del primer millón de las tiendas virtuales más populares. En esta muestra, el 21 % de los comercios virtuales usa WooCommerce y 18 % usa Shopify.

Pero si se hace un top 10 000 de las tiendas electrónicas más influyentes, solo un 6 % usa WooCommerce y un 23 % usa Shopify, lo que hace evidente la preferencia que tienen por Shopify los comercios más grandes. Sin embargo, para saber elegir la plataforma más conveniente para ti, debes conocer las características de cada una y discernir sobre la que mejor resuelva las necesidades de tu negocio. A continuación, te muestro todo lo que debes saber de estas dos opciones para tu tienda virtual. ¡Que comience la batalla de Shopify vs WooCommerce!

¿Necesitas una agencia responsable que te desarrolle tu tienda virtual o te integre una pasarelas de pagos? Solicita una cotización aquí

Características y diferencias entre Shopify vs WooCommerce para e-commerce

Ambas alternativas presentan servicios similares, sin embargo, hay una serie de diferencias que pueden ser más o menos beneficiosas para distintos tipos de negocios.

Facilidad de uso

Seamos honestos, la mayoría de las personas que leen este artículo no son desarrolladores de webs expertos. Por ello, montar un e-commerce no puede ser una tarea demasiado complicada y que solo esté al alcance de unos pocos con formación en el tema. Las plataformas para poner tu tienda virtual deben poder manejarse de manera intuitiva y contar con una buena asistencia técnica. Así que es muy importante que consideremos la facilidad de uso cuando comparamos WooCommerce con Shopify.

Con WooCommerce, estás en una plataforma autohospedada de código abierto. Cuando empiezas desde cero, tienes que configurar el alojamiento, conectar tu certificado SSL y nombre del dominio, instalar WordPress y ajustar la configuración, instalar WooCommerce y todos los demás plugins que necesites, instalar tu tema y todo eso.

Todo te llevará al menos un fin de semana completo de trabajo. La mayoría de la gente pasa dos semanas o más. Si eres un principiante de WordPress, pasarás más tiempo. Claro, hay un asistente de configuración, pero no te enseñará a ajustar PHP cuando tienes un error en la línea 101. Tampoco instalará WordPress y otras aplicaciones por ti. Tendrás que aprender lo básico antes de poder hacer cualquier cosa. Y pasarás bastante tiempo a prueba y error.

Con Shopify, sin embargo, es más fácil conseguir la experiencia necesaria a medida que te adentras en la configuración de la página. Cualquier persona puede entrar en la plataforma y saber qué hacer inmediatamente. Configurar una tienda puede tardar solo unas horas con Shopify.

Otra cosa importante es el servicio de atención al cliente. Por lo general, dependiendo del problema que se presente, todo se puede solucionar a través de una comunicación fluida mediante el chat o por correo electrónico; aunque esto es aplicable a ambas plataformas. Sin embargo, por internet circulan experiencias de muchos usuarios que aseguran haber tenido problemas con los procesadores de pago en WooCommerce y haber recibido una asistencia deficiente.

Descarga nuestra guía gratuita “Tipos de contenido que debes incluir en tu estrategia de Marketing” aquí.

Shopify vs WooCommerce: Control y funcionalidad

WooCommerce

Entre las características más atractivas de WooCommerce está que ofrece herramientas SEO integradas. Los clientes pueden vender productos ilimitados, tanto digitales como físicos. También ofrece una buena función de búsqueda en el sitio, calificaciones y reseñas, imágenes de productos ampliables, ventas al alza y ventas cruzadas. Todo incorporado y sin necesidad de pagar un extra.

Los clientes en las tiendas creadas con la tecnología WooCommerce disfrutan de la búsqueda en el sitio. Las herramientas que están integradas no son con exactitud las mejores, especialmente para las tiendas con un alto volumen de productos. Pero funcionan, y si el cliente necesita algo mejor, hay cientos de plugins gratis para eso.

Sin embargo, tus finanzas sentirán el impacto cuando necesites incorporar mejoras como las compras de un solo clic, los productos personalizados, la importación y la exportación de tus productos mediante un archivo CSV y las suscripciones. Algunas de estas son características esenciales en un sitio de comercio electrónico. Lástima que no sean libres en WooCommerce.

Odio la idea de que se tenga que pagar por cosas básicas. Excepto si vendes uno o dos productos, poder cargar en el sitio un archivo CSV hace que la vida sea más fácil. Pero con esta plataforma tienes que pagar o editar manualmente uno tras otro tus productos. Ofrecer productos personalizados y compras de un clic son características a las que tampoco me gustaría renunciar, pero de nuevo, en WooCommerce debes pagar por eso.

Shopify

Las características que Shopify ofrece en sus planes son las básicas para iniciar tu tienda virtual. Entre otras, ofrece correo electrónico y carrito de compra, elementos para los que en otras plataformas necesitarías un plugin. Aparte de esto, la plataforma te ofrece la posibilidad de exportar e importar tus productos mediante archivos CSV, seguimiento del envío en tiempo real, calificaciones y revisiones e imágenes de productos ampliables; todo esto sin costos extra.

Pero también tienes que pagar por muchas otras cosas, como la función de ventas cruzadas, compras de un clic, grandes búsquedas de productos y otras herramientas SEO. También si quieres dar puntos de recompensa u ofrecer suscripciones, debes pagar.

Si estás planeando arrancar tu marketing con productos personalizados, tendrías que pagar por eso. Se ve, una vez más, que Shopify solo pone gratis las herramientas más básicas. Algunas de sus herramientas de pago son cosas que cada tienda va a necesitar, como la función de búsqueda en el sitio, por ejemplo.

Además, los vendedores de productos digitales tendrán que usar una aplicación. No está incorporada, pero es gratis. Sin embargo, personalmente me gustaría que existiera una solución de software integrada para esto.

Métodos de pago aceptados por cada plataforma

Los métodos de pago para ambos sitios son bastante similares, aunque hay variaciones según el país en el que te encuentres. En ambas plataformas, podrás aceptar tarjetas de crédito, conectarte con Stripe y PayPal. La principal diferencia es que Shopify tiene su propio medio de pago, conocido como Shopify Pay. (te recomendamos este artículo: Comparación de pasarelas de pago en Colombia).

Cada vez que tomas pagos de una tarjeta de crédito en línea, incurres en cargos por la transacción. De hecho, le digo a todo el mundo que acorte las tarifas de las tarjetas de crédito en su estrategia de precios. Lo que debes tener en cuenta son las tarifas de transacción adicionales de tu plataforma de comercio electrónico.

Un problema masivo para Shopify son las tarifas de transacción (que puedes evitar si usas la función de Shopify Pay). Algunas plataformas no cobran esto, como es el caso de WooCommerce. En los tres planes de Shopify, se te cobrarán el 2,0%, el 1,0% y el 0,5%, respectivamente, del plan básico al plan avanzado.

Sin embargo, si usas la pasarela de pago Shopify Payments, no pagarías nada. Aunque si configuras ciertas aplicaciones de reventa cruzada, no puedes usar la puerta de enlace de Shopify Payments; así que vuelves a pagar algo aparte de la tarifa de Shopify.

Control sobre los datos subidos a la plataforma

WooCommerce, al ser una plataforma autohospedada, te brinda un total control y propiedad sobre los datos de tu tienda virtual. Un punto a favor en la batalla de Shopify vs WooCommerce.

Por su parte, Shopify te da acceso a todos tus datos. No obstante, la información primaria se encuentra en los servidores de la plataforma, lo que significa que esta tiene el control sobre tus datos, a fin de cuentas. Una ventaja es que puedes acceder a tus datos de las siguientes formas: exportar un archivo CSV de tus productos, respaldar el sitio web con una app independiente de la interfaz de Shopify o usar una API para acceder a tus datos.

Mantenimiento continuo de cada plataforma

En WooCommerce, el propietario es el responsable de mantener y administrar la seguridad de su tienda virtual. Por ejemplo, para realizar un trabajo de desarrollo especializado en tu sitio, necesitarás subcontratar a un experto. Este es un punto en contra para esta plataforma en la batalla de Shopify vs WooCommerce.

En el caso de Shopify, la misma plataforma se encarga del mantenimiento y administra la seguridad de tu tienda en línea. Por lo cual no debes preocuparte por las labores administrativas del sitio. Aparte, la plataforma estará al tanto de las aplicaciones que uses en tu tienda para que funcionen correctamente.

Costo total de cada plataforma de tienda virtual

El costo total de una tienda virtual es difícil de precisar debido a los múltiples escenarios que se pueden presentar. En términos generales, los costos fijos en WooCommerce son el hosting, el dominio y lo que cobre la pasarela de pago. Aparte de esto, el costo se puede incrementar con los temas y plugins premium. Algo positivo es que, por lo general, los plugins de WordPress son de un pago único.

Shopify cuenta con tres planes que son Basic Shopify, Shopify y Advanced Shopify; esto la hace una plataforma clara y fácil de planificar. El costo de la tienda se puede elevar mediante los temas premium y aplicaciones extra que pueden requerir un cobro mensual recurrente.

Espero que hayas disfrutado este Shopify vs WooCommerce y que con toda esta información tengas las cosas un poco más claras. En términos generales, WooCommerce es ideal cuando vendes productos muy variados o con características muy específicas, mientras que Shopify es un ecosistema más amable con los que están iniciando y no planean vender productos muy sofisticados. Además, Shopify tiene la ventaja de que no requiere demasiada administración, mientras que WooCommerce puede ser más atractivo para muchos por contar con el respaldo de WordPress.

Implementa un sistema de pagos recurrentes

Tenemos una plataforma que puede ayudarte.

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos relacionados

Queremos entender todas las necesidades de tu negocio

Escríbenos

Respondemos en poco tiempo dentro de nuestro horario comercial.

PLATAFORMAS DE ECOMMERCE - Masterclass - BTODigital
MASTERCLASS ONLINE

GRATIS

Evita errores en tu e-comerce. No pierdas dinero.

¡No te vayas!

aprende gratis Marketing Digital