Sabemos lo satisfactorio que es darle forma a una nueva idea. Verla nacer, y poner sobre un papel todos los sueños que podrás cumplir una vez que esté marchando.
Emprender con una nueva marca no se trata solo de hacer dinero. Es un sueño que puede estar en tu mente desde hace mucho tiempo, años incluso, y tener la oportunidad de que se haga realidad es una de las sensaciones más satisfactorias.
Una de las partes más difíciles pero interesantes del proceso creativo tras una nueva marca es la creación de su nombre.
Este paso, llamado naming en el mundo del Marketing, implica un análisis profundo de tu negocio, sus objetivos, aspiraciones y lo que pretende solucionar en las vidas de las personas que la compren.
El proceso para darle un nombre a tu marca no debe tomarse a la ligera. Aquí te dejamos 9 claves para hacerlo de una forma exitosa.
Te puede interesa: ¿Qué es el marketing personal y por qué es tan importante para las marcas?
Antes de elegir el nombre de tu marca
Describe tu negocio a la perfección
Lo primero que debes hacer antes de decidir el nombre de tu marca es escribir todos los aspectos que la describen: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Qué vendes, para quién, por qué lo haces, qué buscas solucionar, qué aspira tu marca, a dónde quiere llegar.
Una vez que tengas respuestas a estas preguntas, será más fácil dibujar el retrato de tu marca para luego darle un nombre. Los valores de tu negocio serán los que te dicten muchos otros aspectos de la marca: colores, voces, tonos. Esto también te ayudará a definir mejor tu público objetivo y planificar estrategias de marketing más adelante.
Aprende sobre Marketing Digital de manera gratuita con nuestros recursos
Haz una tormenta de ideas
Las buenas marcas han llegado al éxito gracias al esfuerzo de un equipo de personas. A veces son grupos muy pequeños que tuvieron una buena idea que se transformó en algo excepcional. Sea como sea, a la hora de encontrar un buen nombre para tu marca, es importante que te sientes con otras personas y escuches sus ideas.
Conocer otros puntos de vista y visiones es la clave para darle una nueva perspectiva a tus ideas y encontrar detalles que quizás no tenías tan claros.
Siéntate con tu equipo y escriban una lista de posibles nombres. Descarten los que definitivamente no sirven y depuren los nombres para llegar a una cantidad pequeña de opciones.
Sal de la oficina
Muchas veces las ideas se nos estancan y es porque estamos, literalmente, encerrados. Buscar un nombre para tu marca es una tarea 100% creativa y será imposible llegar al ideal si no te sientes libre.
Sal a caminar, ve a la naturaleza con tu equipo, conversen y piensen más relajados en el nombre perfecto. ¿Cuántas marcas no habrán nacido justo cuando sus creadores estaban relajados y disfrutando el momento?
Inspírate
Lee, escucha un podcast, ve una Ted Talk en YouTube, busca una película o serie inspiradora que te muestre cómo hicieron grandes emprendedores para encontrar los nombres de sus marcas.
Te recomendamos leer este artículo: Arquetipos de marca: qué son y cómo aplicarlos en el marketing digital.
Estudia a tu competencia
Esta es una manera muy efectiva de medir lo que sirve y lo que no. Si una marca te inspira, puedes usar sus herramientas y mejorar su forma de trabajar. Buscar un nombre que refleje esos mismos valores de una forma totalmente innovadora y diferente.
No se trata de copiar sino de saber qué está pasando y encontrar una manera nueva de presentar tu producto.
Claves para elegir un buen nombre de marca
Debe reflejar los valores de tu marca
Si ya aclaraste los aspectos básicos de tu marca (¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?), entonces será más fácil crear una lista de posibles nombres. Juega con esos valores y lo que representan para tu público objetivo. Por ejemplo, muchas marcas se centran en la familia, otras en el liderazgo, otras en la diversión.
Al mezclar estos aspectos y rescatar algunas palabras claves, verás que surgen muchas ideas para el nombre. No hay límites, escríbelo todo y mira cómo van surgiendo, casi como en un acto de magia, las ideas los posibles nombres y frases que describen a tu marca.
Debe ser fácil de recordar, pronunciar y escribir
No te compliques la vida con acrónimos complicados, mezclas de idiomas imposibles o nombres demasiado largos. Existen millones de nombres y combinaciones. Se trata de encontrar una palabra sencilla para nombrar tu marca. Si tiene 7 letras o menos, mejor.
Que sea agradable al oír y pronunciar ¿Sabías que hay palabras que le gustan a la gente tanto por su sonido como por su significado? Tales son los casos de petricor (el olor de la lluvia) o inefable (que no puede ser descrito con palabras). Hermosas ¿cierto?
Asegúrate también de que puedas unirla a otra palabra en el caso de hacer ediciones o servicios especiales (Ejemplos: Express, Limited, Especial, Extra).
Haz lo posible por que el nombre de tu marca sea claro y quien lo escuche sepa automáticamente de qué se trata el producto. Si la solución que brinda tu marca está en el nombre, fantástico. Además, evita nombres con connotaciones negativas. Lo ideal es que tu nombre sea sinónimo de éxito.
Asegúrate de que no existe
Este paso es muy importante. Asegúrate de que el nombre de tu marca no está registrado por otra empresa y evita problemas legales. El nombre de tu marca debe ser 100% original, sobre todo si planeas crecer a largo plazo y llegar más lejos que a tu público local.
Pasa lo mismo con el dominio web. Revisa si ese nombre para tu sitio web no está tomado y, si puedes, cómpralo. Puedes jugar con las palabras y lograr un dominio más pegajoso y atractivo.
Aprende sobre Marketing Digital de manera gratuita con nuestros recursos.
Mídela en Google Ads
Como siempre decimos, hoy todos googleamos, buscamos una marca antes de decidirnos por comprar su producto. Por eso, te recomendamos ingresar el nombre de tu marca y de tus servicios en una herramienta de palabras clave como Google Ads.
De esta forma verás el volumen de búsqueda de esa palabra y otras relacionadas con la industria. Así sabrás si se puede posicionar bien en Google y otras formas de crear contenido exitoso alrededor de la marca.
Según Ana Gallo, experta en branding, “el nombre de una marca debe encantarle tanto al dueño del negocio como a su mercado meta. Si bien la gran mayoría de las palabras nos recuerdan a algo en específico, una buena marca se apropia de la palabra y le da su propio significado. Es lo que la hace más fácil de registrar, diferente ante la competencia y, sobre todo, memorable ante su mercado”.
El slogan: qué es y por qué es importante
Un slogan es una frase que acompaña al nombre de tu marca y que define a la perfección la solución que aporta y su cualidad más importante.
Históricamente se han conocido marcas que no solo son reconocidas por su nombre, sino por su logo y su eslogan también. Marcas que lograron conectar con sus audiencias más allá de lo gráfico, sonoro y tipográfico. (Just do it. ¿Te suena?)
Sus lemas o slogans lograron conectar con el público ya sea porque son reales, sensibles u honestos.
Elegir ese eslogan es posible si se tienen muy claros los valores y el público objetivo de la marca.
Puede ser una frase pegajosa, una rima o simplemente un par de palabras. Cuando las escuches lo sabrás: ese es el eslogan de mi marca.
Lo más importante a la hora de elegir el nombre de tu marca
Verás que a la hora de definir el nombre que llevará tu marca, lo más importante será conocer a fondo a tus clientes.
Serán ellos quienes, sin saberlo aún, te darán la respuesta.
Conocer muy bien sus dudas, requerimientos, rutinas, creencias y valores te dará la información necesaria no solo para definir el nombre de tu marca sino también otros aspectos de la estrategia como el tono de comunicación, los colores, los medios en los que puedes contactarlos y lo que esperan recibir de tu negocio.
En inbound Marketing a este proceso se le llama construcción del Buyer Persona y es crucial para que las estrategias tengan objetivos claros y éxito.
Sin tener un conocimiento profundo de tu público será imposible que sepas qué esperan y qué puedes darles.
Una vez definido el nombre de tu marca, llegará el momento de darle una identificación gráfica, tipográfica y de colores. Es una labor ardua y nada corta o fácil pero muy enriquecedora y llena de aprendizajes.
Pensar fuera de la caja, de la forma más creativa posible será una de las claves para no ser una marca más y marcar una verdadera diferencia en la industria. Aquí, te recomendamos también apoyarte en freelancers que puedes contratar a través de esta plataforma.
Contar con un equipo de expertos en Marketing, branding, naming y contenido digital puede ayudarte a construir tu marca alrededor de sus valores y tus visiones y objetivos.
Trabajamos de la mano con aliados que quieren llegar lejos y quieren ver a sus marcas evolucionar en un mundo competitivo pero hermoso y donde los límites no están impuestos.
El mundo digital es un mar de opciones para ofrecer contenidos y productos de calidad a todo momento y por medios alternativos y diferentes.
Un mundo en el que surgen nuevas tendencias y herramientas casi a diario y donde aprender es un deber, para lograr que las personas se conecten con nuevas marcas y negocios.