Cómo crear contenido SEO para tu blog que te ayude al posicionamiento en Google

Algo tan simple como el café que te tomas en la mañana tiene tras él un montón de historias. Estas pueden ir desde la música que escuchaba el sembrador cuando enterraba las semillas hasta lo que hablaban los recolectores mientras trabajaban en la molienda.

Exactamente lo mismo pasa con el carro en el que te mueves, la sábana en la que descansas al final del día mientras ves las historias que comparten tus amigos en Instagram o, la caja mágica que emite las historias increíbles que les pasan a la gente que sale en las noticias. Con esta introducción, queremos contarte qué es el contenido SEO y cómo crear una estrategia para tu blog que permita posicionarte en Google.

Como ves todo son historias y, detrás de cada objeto o acción simple que ejecutas, hay otros objetos y acciones encadenadas que te cuentan algo. La gente está rodeada de historias y conocerlas es algo que les interesa, por eso tu blog debe ser en sí mismo una historia. Pero, ¿cómo escribir esos contenidos de valor y, además, cómo usar el posicionamiento SEO en Google para que lo que quiero contar llegue fácilmente a las personas?

Hay dos palabras absolutamente necesarias para contar una historia: ALGUIEN Y ALGO. Es decir, ALGUIEN a quién le pasa o quiere que le pase ALGO. Ese ALGUIEN es tu LECTOR y ese ALGO es el CONTENIDO que el lector busca para que le pase algo mientras lo lee, ya sea diversión, asombro, reflexión…

Aquí te dejo varias herramientas de las que te puedes valer para crear contenidos para tu blog que respondan a esa necesidad de ALGO que tiene ALGUIEN.

Descarga aquí nuestra guía completa de la automatización del marketing digital

Más de 40 páginas de puro contenido

Herramientas para llegar a ese ALGUIEN

Define quién es tu lector

Es indispensable sentir que le estás hablando a alguien que está vivo, alguien que siente y piensa; por eso es necesario hacer una descripción completa de las características que tiene tu lector; es decir, no puedes empezar a escribir sin tener claro cómo es el cuerpo y el alma de tu buyer persona. Recuerda que vas a contar algo y para ello necesitas entender muy bien quién va a recibirlo.

Recomendación: conoce las habilidades y formación con las que cuenta tu lector, los datos demográficos que lo componen y los retos que se ha planteado superar para alcanzar los objetivos con los que sueña.

¿Conoces a tu comprador ideal?

Descubre con esta plantilla todo lo que deberías saber sobre tu buyer persona para comenzar una estrategia de inbound marketing

Conecta con tu comprador ideal

Una vez tengas claro a quién le estás hablando debes pensar cómo te vas a acercar. Es indispensable pensar muy bien las palabras que vas a decirle, el tono que vas a utilizar, lo formal o divertido que quieres parecerle y la confianza con la que le vas a hablar, porque tu meta debe ser seducirlo para que sea tu amigo; así empezarás a agradarle y a establecer identificación. Recuerda que un amigo llega a ti porque quiere divertirse o porque encuentra en ti la esperanza para solucionar sus problemas.

Recomendación: ¿le hablarás de “usted” o de “tú”? ¿Utilizarás palabras técnicas o un lenguaje coloquial e informal? ¿Quieres hacerlo reír o reflexionar?

Entiende los gustos de tu comprador ideal

La conexión y la confianza ya están establecidas; ahora debes mostrarle lo interesante que eres, conocer las cosas que le atraen, qué sucesos quisiera que le pasaran y que gustos y proyectos tienen en común para que sienta que eres alguien con quien debe estar.

Recomendación: identifica qué temas son los que más busca en la web, qué sitios visita con frecuencia, qué es lo que más le gusta leer y, sobre todo, qué espera de ti. Puedes valerte de las listas de contacto para descubrir qué le gusta de tu blog y de herramientas como Buzzsumo o Quora para ver qué contenido, según el tema que tratas, es el que más flujo tiene en la web y en las redes sociales.

Conoce sus otros amigos

Una vez eres cercano de tu lector, no te conformes con ser uno más en su lista de amigos; persigue ser su preferido. Aquí es necesario saber qué encuentra en ti que no encuentra en los otros –y viceversa– para que seas tú el que le ofrezca todo lo que él quiere y esto se vea reflejado en las visitas a tu blog.

Recomendación: conviértete en su mayor stalker con la intención de captar información que te sirva para tu posicionamiento SEO.

Hazle invitaciones

 Demuéstrale a tu lector que para ti es importante su amistad y que para que esta perdure necesitas de su ayuda; así que indúcelo a que haga algo por ti, una sutil call to action que alimente la relación que ya tienen y que ayude a hacer visible tu blog en más lugares.

Recomendación: pídele que comparta tu contenido en sus redes sociales, escriba un comentario en tu blog, se suscriba a un newsletter o, simplemente, que haga click en los botones de reacción.

21 pasos para lograr un SEO Ganador - BTODigital

Herramientas para construir ese ALGO

Este aspecto es quizás más técnico que el anterior, porque aquí debes enfocar todos tus recursos narrativos para que los motores de búsqueda como Google arrojen tu blog como resultado. Estas son algunas de las cosas que debes considerar en cuanto a posicionamiento de contenido SEO cuando estás escribiendo.

Originalidad del contenido SEO

Todo lector recurre a la lectura porque quiere encontrar solución a un problema que tiene o porque quiere llenarse de nuevas ideas y sensaciones. Es decir, porque quiere que le pase algo nuevo cuando lee.

En esta búsqueda, con la diversidad de contenidos que hay en la web sobre un mismo tema, es importante conocer los sitios que hablan de contenido similar al tuyo y preguntarse cómo abordan ellos el tema, quién es el narrador –un hombre, una mujer o, acaso una tercera persona–, el contenido tiene una estructura lineal o juegan con el orden de la historia, qué detalle importante han omitido sobre el tema y, sobre todo, algo muy importante, qué utilidad le dan al tema que desarrollan. Recuerda que ser original es hacer algo nuevo y diferente partiendo de los recursos existentes.

Recomendación: crea personajes que sirvan de narradores, explora los diferentes géneros narrativos, presenta tu contenido de manera novedosa –videos, fotografías, infografías, entre otras– que dinamicen la lectura a la vez que alimentan tu contenido.

No olvides que las palabras clave son indispensables para mejorar tu posicionamiento de contenido SEO y que es clave incluirlas en el título y en el desarrollo del contenido.

Longitud de los contenidos SEO

Aunque vivimos en un mundo donde el scroll y el swipe es cada vez más rápido y donde los lectores prefieren que las cosas que leen sean más profundas e intensas que largas, existe otra realidad en el mundo de los motores de búsqueda –como Google– que prefieren los contenidos más largos –2000 a 2500 palabras– a la hora de arrojar su resultado a una búsqueda.

Recomendación: escribe artículos más largos para mejorar tu posicionamiento SEO.

Título y palabras usadas en el desarrollo del contenido SEO

“Nunca juzgues un libro por su portada” es un consejo que te habrán dado más de una vez pero, en el mundo digital, no hay nada más común que juzgar un contenido por su título. Por esto es importante que este sea lo suficientemente llamativo como para enganchar al lector con el resto de la entrada. Debes pensar también en palabras a lo largo del desarrollo de tu contenido que ayuden con tu contenido SEO.

Recomendación: crea títulos que ofrezcan trucos, consejos, secretos, listados, solución a problemas, datos interesantes, entre otros. Para ello puedes recurrir al Brainstorming o a formas de creación como la hipertextualidad.

Por último, y lo más importante, nunca olvides revisar tu contenido antes de colgarlo en la web porque cualquier error es un motivo de pérdida de credibilidad y posicionamiento. Además, esfuérzate para que la distribución del contenido sea limpia y genere una experiencia de lectura tranquila porque, al final, lo que todo lector busca es que lo que le pase sea infinitamente agradable.

Comparte esta publicación

6 comentarios

  1. Muchas gracias por las recomendaciones sobre la mejor manera de crear contenido orgánico y consesguir que posicione correctamente. Lo que más me ha llamado la atención ha sido el uso de las invitaciones a los clientes. Saludos

  2. Muchas gracias por las recomendaciones sobre la mejor manera de crear contenido orgánico y consesguir que posicione correctamente. Lo que más me ha llamado la atención ha sido el uso de las invitaciones a los clientes. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenidos relacionados

Escríbenos

Queremos entender todas las necesidades de tu negocio

Respondemos en poco tiempo dentro de nuestro horario comercial.

Vender en Marketplaces - pasos para lograr el éxito - Carlos Betancur Gálvez - BTODigital
MASTERCLASS ONLINE

GRATIS

Aprende a vender en Market Places

PLATAFORMAS DE ECOMMERCE - Masterclass - BTODigital
MASTERCLASS ONLINE

GRATIS

Evita errores en tu e-comerce. No pierdas dinero.

¡No te vayas!

aprende gratis Marketing Digital