Hoy vamos a explicarte la importancia de un certificado SSL en cualquier sitio web. Sin duda, uno de los principales componentes de una web exitosa que brinda seguridad y que se posiciona en las primeras posiciones de Google (SEO).
Todos navegamos por Internet con mucha frecuencia cada día. Mientras lo hacemos, utilizamos herramientas digitales como WhatsApp, Instagram, Facebook y otras más. Lo que no tienen claro muchos usuarios de esta red global es que la seguridad es un problema al que todos los días enfrentan las compañías y ellos mismos.
Los hackers están continuamente al acecho, identificando y explotando vulnerabilidades para obtener el bien más preciado: nuestros datos. Por eso es necesario que entiendas qué es un certificado SSL y su importancia.
Es así como, en años recientes, hemos conocido sonados casos de vulnerabilidades que han ocurrido a grandes compañías que prestan servicios en Internet. Entre ellos destacamos los siguientes:
Sin embargo, aunque es claro para todas las empresa que los datos personales de los visitantes a su web y los datos de clientes están en riesgo, vemos como muchos negocios aún no garantizan la seguridad de sus sitios web, ni lo tienen en sus prioridades.
Google nos ayuda a todos a que Internet sea más seguro
Nuestros amigos de Google tienen claro que la seguridad es muy importante para todos. Es por eso que continuamente están realizando ajustes y mejoras en su buscador y crea herramientas para alertarnos de sitios web que presentar vulnerabilidades para sus visitantes.
El mes pasado, Google se adelantó varios pasos en la carrera de la seguridad, avisando a los visitantes de las webs si el sitio es seguro o no en su famoso navegador Google Chrome.
Los programadores y diseñadores de sitios web ya lo sabíamos, ya que se nos comunicó a todos esta información en su blog hace un tiempo: Google avisará a los visitantes a una web si la misma es no segura.
Este cambio es un gran avance que ayudará a proteger los datos personales de los visitantes a los sitios web, y al mismo tiempo es un llamado de atención a las empresas para que tomen en serio la seguridad.
El 17 de Octubre de 2017, la actualización (versión 62) de Google Chrome, comenzó a marcar como inseguros los sitios web y las páginas que contienen un formulario, pero que no cuentan con el sistema básico de seguridad conocido como certificado SSL.
SSL, que en inglés significa «Secure Sockets Layer», no es más que una tecnología web utilizada para asegurar los datos que viajan entre un hosting (servidor) y el navegador del usuario, protegiendo así contraseñas, información de tarjetas de crédito y otra información importante para mantener privada y segura la información de los usuarios frente a los hackers.
En Google Chrome, un sitio web con ausencia de certificado SSL aparece ahora con la marca «No seguro» y también, próximamente con un color rojo que atrapa la vista en la parte superior al lado izquierdo de la URL:
¿Cuál es el impacto de esto en las páginas web?
Google Chrome tiene el casi el 60% de cuota de mercado en lo que a navegadores se refiere. Por lo tanto, este cambio será apreciado por millones de personas que usan Chrome en el mundo. Además, hace poco una encuesta de Hubspot Research encontró que el 82% de las personas abandonarían un sitio web si no es seguro.
En otras palabras, si los sitios web de las empresas no se aseguran con un certificado SSL, 82 personas de cada 100 que usan Google Chrome, preferirían abandonar la web ¿Será que este argumento le importaría a las empresas que usan su sitio web como vitrina comercial o sitio transaccional en Internet?
Además, Google declaró desde agosto de 2014 que tener un certificado SSL es uno de los parámetros que se miden para mejorar el posicionamiento orgánico (SEO) de una web, es decir, los sitios que tengan un certificado SSL tendrán mejores posiciones orgánicas en el buscador comparados con aquellos que no lo tengan.
Si quieres avanzar en la línea de la seguridad de tus visitantes y por ende, mejorar tu posicionamiento web, el primer paso es verificar si tu sitio web tiene un certificado SSL en la actualidad.
¿Cómo saber si tienes un certificado SSL instalado en tu sitio web?
Si tienes Google Chrome, verificar esto es muy fácil. Todo lo que tienes que hacer es mirar la barra de dirección del navegador y revisar si tu sitio web contiene «https://» (con la ‘s’ agregada después de http) o, por el contrario aparece solo «http://» sin la ‘s’.
Si tu sitio tiene la ‘s’ agregada, tienes un certificado SSL instalado, pero con esto no basta… Es necesario además que esté bien configurado y todo el contenido de tu sitio web debería ser servido desde una web con certificado SSL. En otras palabras, tiene que aparecerte también un candado verde con la palabra «Seguro» como el que muestra la siguiente imagen:
Si tu sitio web comienza por «https://», pero no te aparece el candado verde y la palabra «Seguro», una herramienta que te permitirá verificar qué te está faltando para que todo funcione adecuadamente es el siguiente servicio web, donde ingresas la URL de tu web y obtienes la explicación de los problemas de seguridad de tu página de aterrizaje: Why Not Padlock?.
¿Necesitas ayuda con tu certificado SSL?
En BTODigital somos expertos en el diseño de sitios web y e-commerce que cumplen con los altos estándares de seguridad actual. Si quieres que un experto de nuestra compañía te asesore en la instalación o configuración de un certificado SSL para tu sitio web, no dudes en contactarnos.
4 comentarios
Mi hosting me da certificado gratis con mis dominios. Por eso los recomiendo: Atlantica Digital
yo me cambié de hosting a Neolo y mi web ahora es más segura
A nosotros nos encanta Webempresa como hosting para WordPress y nos ha ido fenomenal con ellos.