Web Push ¿Qué son este tipo de notificaciones y por qué implementarlas?

Notificaciones Web Push - BTODigital

Antes de la aparición de internet, la forma de comercializar y promocionar productos sin duda alguna era muy diferente a como es ahora. No se contaba con suficientes recursos y herramientas remotamente cercanas a las que hay en la actualidad. Sin embargo los negocios se las arreglaban para posicionarse en el mercado y establecer una relación con sus clientes, hasta llevarlos al final del proceso de compra.

No obstante, después de que se popularizó el internet, comenzó a implementarse el comercio electrónico, el cual también sufrió transformaciones, a medida en que fueron creándose plataformas y sistemas tecnológicos. De esta forma, el cambio fue tan drástico, que ahora las empresas tienen la posibilidad de relacionarse más directamente con su público objetivo, a través de lo que se conoce como notificaciones.

Y es que los computadores y dispositivos móviles se convirtieron en el canal predilecto para entablar una comunicación con los consumidores. Pues, el aviso de un nuevo mensaje o correo electrónico, así como una alerta de que un producto está en promoción, son las típicas notificaciones que día a día reciben millones de personas y que, al llegar por medio de un navegador web, se conocen como notificaciones Web Push.

Entendiendo el concepto de notificaciones Web Push

Es una tecnología que funciona a través de los diferentes navegadores webs existentes, ya sea Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, entre otros; la cual proporciona un gran beneficio para las empresas, que es enviar mensajes a quienes previamente ingresaron a su página web.

Pero, para que un usuario reciba ese mensaje, primero debió haber dado su permiso al ingresar a dicha página, ya que, en caso de negarlo, le cierra toda la posibilidad a la empresa de enviarle información cada cierto tiempo.

Sin embargo, una vez se da el consentimiento, no se requiere suministrar datos personales como el nombre y el correo electrónico, y no es obligatorio tener el navegador en un primer plano para que el público seleccionado reciba las notificaciones Web Push.

Por su parte, para crearlas, no es necesario emplear múltiples elementos ya que su estructura es bastante sencilla, puesto que se compone de: 

  1. Título: debe ser lo suficientemente informativo y llamativo para que las personas quieran saber más e ingresen al enlace.
  2. Cuerpo de texto: corresponde a una descripción de lo que se anuncia en el título. Se recomienda que su redacción sea concisa y completa, que sea una invitación para obtener más información.
  3.  Imagen o ícono: se dice que todo entra por los ojos, entonces un complemento ideal sería acompañar el mensaje de una imagen alusiva a lo que se está comunicando.
  4.  Enlace: la notificación será exitosa si se le incrusta un enlace que redireccione a las personas a la página o red social que contiene la novedad o promoción que se está anunciando.

En general, las notificaciones Web Push tienen grandes ventajas que pueden beneficiar a las pequeñas, medianas y grandes empresas. No obstante, de acuerdo con la plataforma Semrush, también implican dos desventajas que a comparación de los puntos a favor, no significan mucho. Estas son: 1. Pueden ser intrusivas si no se envían con moderación, y 2. Con estas no es posible obtener datos para campañas de marketing y remarketing.

Pero, dejando de lado los aspectos menos favorables, sin lugar a dudas este tipo de notificaciones Web Push pueden impulsar a los negocios, por lo tanto es conveniente que contemples implementarlas dentro de tu estrategia. Ya que, además de ganar posicionamiento, podrás obtener muchísimos más beneficios.

Comparación de tecnologías para implementar notificaciones Web Push

Si no eres un programador experto, la mejor opción para implementar las notificaciones Web Push es usar tecnologías de terceros. En nuestra compañía hemos probado tres tecnologías y te contaremos la experiencia de cada una de ellas a continuación:

E-goi

E-goi es una plataforma de automatización del marketing y mensajería que incluye diversos canales de comunicación: email, SMS y Web Push, entre otros. Tienen un plan gratuito por siempre en el cual puedes tener hasta 35.000 suscriptores. Lo hemos probado y funciona muy bien. Como puntos negativos, la implementación puede ser compleja y técnica porque hay que abrir una cuenta en Google Firebase y hacer varios pasos que podrían confundir a personas con poca experiencia.

Otro punto en contra es la interface gráfica y la experiencia de usuario en E-goi: la plataforma en sí no es muy amigable, la intuición no ayuda mucho para su operación. Sin embargo, estos son puntos que se compensan con el amplio plan gratuito de notificaciones Web Push.

OneSignal

Esta plataforma es quizá la más famosa cuando hablamos de notificaciones Web Push. Fue de las primeras en lograr un posicionamiento a nivel global y sobresale su facilidad de integración con cualquier tipo de sitio web. Cuenta con plugin para WordPress, lo que hace que la instalación sea muy simple y también se puede integrar fácilmente con Shopify o cualquier otro tipo de desarrollo a la medida.

En contra está su plan gratuito y su precio: El envío web está limitado a 10.000 destinatarios por mensaje y cuando se pasa de dicho valor, los paquetes de comienza a incrementarse desde $3 por cada 1.000 suscriptores push. Si comparamos el valor de OneSignal con E-goi en el plan de 35.000 suscriptores, en esta plataforma estaríamos pagando 114 USD al mes. Un valor bastante elevado.

Puedes conocer sus planes aquí: Precios de OneSignal

Webpushr

Esta plataforma prometía ser una alternativa más económica a OneSignal. Su funcionamiento es simple y funciona adecuadamente. La integración también se hace a partir de plugin en el caso de WordPress y es bastante sencillo.

Sin embargo, el soporte técnico es muy malo y también tienen una política de precios cambiantes que atropellan a los clientes que están establecidos con la plataforma. En internet se pueden encontrar un sinfín de malas opiniones y todas se refieren al tema de precios cambiantes (a nosotros también nos pasó con algunos clientes). Por eso, no recomendamos esta plataforma.

Puedes conocer sus planes aquí:

SendPulse

Por costo beneficio, SendPulse es una muy buena opción. La implementación es un poco técnica, pues tendrás que agregar un código de programación en el sitio web y además es necesario subir un archivo a la raíz de tu sitio web, lo cual implica acceder al hosting.

Sin embargo, una vez montado, es bastante simple su uso, tiene consola en español y un excelente soporte. Los precios funciona de manera transparente, con un plan gratis hasta los 10.000 suscriptores (igual a lo que maneja OneSignal), pero con un precio muy bajo de 15,2 USD al mes para 30.000 suscriptores.

Puedes conocer sus planes aquí: Precios de SendPulse

Razones para implementar las notificaciones Web Push en tu web

  1. Es un canal de comunicación eficaz: los tipos de mensajes que podrías enviarle a tu público son infinitos. No solo es útil para dar a conocer una nueva promoción o el lanzamiento de un producto. También es altamente efectiva para comunicar una nueva entrada en tu blog, un premio o certificación que recibió tu empresa, un contenido al que necesitas generar tráfico, entre otras. En definitiva, puede ser la forma en la que te comuniques directamente con tu público, en el día y a la hora en que más te convenga.
  1. Las notificaciones Web Push son aptas para cualquier dispositivo: no importa si tienes el último celular o si es de una versión anterior, las notificaciones Web Push funcionan perfectamente en cualquier aparato tecnológico y navegador; aunque aún no son compatibles con el sistema operativo de Apple, iOS.
  1. Va directo al grano: contrario a los Newsletter o boletines, las notificaciones Web Push contienen la información más relevante, de forma que no son extensas, pues el formato no lo permite. Por ende, si se logran redactar correctamente, es mucho más probable que generen interés y aumenten el número de clics en el enlace.
  1. Generan más conversiones: precisamente por el punto anterior, cuando un usuario se encuentra con este tipo de notificaciones, se ve orientado a realizar la acción sugerida por el Call to Action (CTA) o Llamado a la Acción. Asimismo, para las tiendas virtuales es una gran herramienta porque alerta si se tiene la intención de salirse de la página aun teniendo productos en el carrito de compra, lo que significa que las ventas podrían incrementarse sustancialmente.
  1. Se visualizan fácilmente: A diferencia de los mensajes que se envían por correo, que obligan a los usuarios a completar una serie de pasos para finalmente leer la información recibida, con estas notificaciones todo cambia; pues aparecen de imprevisto en las pantallas de los diferentes dispositivos, por lo que las personas logran leer de qué se trata de inmediato, sin realizar ningún paso o esfuerzo adicional.
  1. Pueden personalizarse: evidentemente una empresa tiene públicos que están en una fase diferente del embudo de conversión. Por tanto, estas notificaciones pueden crearse y segmentarse, para que cumplan objetivos específicos y se adecúen a la estrategia de marketing.
  1. Sirven para hacer remarketing: es común que un grupo de personas visiten una página web y la abandonen a los pocos minutos. Pasa frecuentemente. Sin embargo, una táctica para redirigirlos a dicha página es enviarles notificaciones Web Push. Y si por alguna razón no hacen clic, más adelante puede enviarse una nueva, cambiando el mensaje para que parezca novedoso.

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer, ¿necesitas ayuda para crear notificaciones Web Push? En BTODigital estamos altamente capacitados para diseñarlas y ponerlas en marcha. Contáctanos y con gusto trabajaremos juntos.

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenidos relacionados

¿Quieres tener una estrategia de marketing de contenidos?

Podemos escribir tu blog empresarial para nutrir a tu audiencia y posicionarte en Google.

Equipo BTODigital

¡No te vayas!

aprende gratis Marketing Digital