Hace algunos años, las redes sociales eran el punto de encuentro de amigos, conocidos y familiares. Las utilizábamos para comunicarnos con los que vivían lejos y conectar con nuevas personas.
Estas plataformas no solo fueron multiplicándose, también se diversificaron y se expandieron, convirtiéndose en el campo de juego de marcas, empresas, famosos, organizaciones e instituciones.
Antes podía decirse que algunos médicos y especialistas estaban reacios a unirse a alguna red social por temor a que su seriedad y profesionalismo se pusieran en duda.
Sin embargo, hoy las Redes Sociales para Médicos son una necesidad imperante. Vemos como existen miles de especialistas que se han abierto una mejor carrera gracias a sus perfiles y sus contenidos. Y es que en las redes hay espacio para todo y para todos, por eso como médico es muy importante que garantices tu presencia online a través de perfiles en redes sociales.
No te pierdas este contenido: 4 tácticas para obtener pacientes a través de los medios digitales
Razones para tener perfiles en redes sociales si eres médico
- Son una forma de encontrar nuevos pacientes: es cierto, solo postear y publicar en redes como Instagram o Facebook no es suficiente. necesitas estrategia y publicidad. Pero sí, las redes son una vía a nuevos pacientes, si tu contenido los atrae y los ayuda con sus dudas y preguntas. Lo importante es pensar muy bien qué red social se adapta a las necesidades de tus pacientes y las de tu consultorio.
- Te permite conectar con más profesionales: como médico es indispensable que tengas una cuenta en LinkedIn, red social profesional por excelencia en la que puedes conectar con otros especialistas y dar a conocer tus reflexiones, opiniones y conocimientos. LinkedIn también es perfecta para mantenerte al tanto de congresos y eventos de tu industria, que te permitirán conocer y aprender más.
- Son una forma de conexión inmediata con tus pacientes: Las Redes Sociales para Médicos te dan el poder de conversar con tus pacientes sobre sus dudas a través de las redes sociales. Esto puede ser una ventaja sobre tu competencia, al convertirte en un profesional accesible y que da respuestas inmediatas.
- Puedes manejar tus citas con multicanalidad: ofrecerle a tus pacientes la posibilidad de hacer o cancelar citas a través de chats o aplicaciones como Whatsapp es una gran comodidad que agradecerán y te convertirá en un médico que ofrece más opciones.
- Tienes la oportunidad de ser original: dependiendo de tu campo de especialidad, puedes generar contenido que te haga diferenciarte de los demás. Puedes aliarte con una buena agencia de Marketing Digital que te apoye con la redacción, diseño y publicación en todas las plataformas.
Antes de unirte a una red social, es importante que, como profesional, definas tu estrategia y sepas muy bien qué quieres lograr con tus perfiles. Aquí algunos consejos para fijar tu estrategia:
- En dónde quieres estar: Si quieres compartir artículos y reflexiones largas, quizás Twitter no sea el mejor lugar. Una plataforma como Facebook puede ser más recomendable. Si tu nicho es el campo estético, una red social muy visual como instagram o Youtube pueden ayudar mucho al crecimiento de tu base de pacientes.
- Calendario de publicaciones: una vez que sepas en qué redes sociales tendrás presencia, es importante definir un calendario para ser constante. Los perfiles deben mantenerse siempre activos.
- Tono de tu comunicación: es fundamental que definas cómo quieres comunicarte con tus seguidores y futuros pacientes. El tono de tus perfiles puede ser profesional pero no necesariamente frío y distante. Encontrar ese balance es muy importante.
- Qué quieres lograr: es muy importante establecer objetivos claros en las estrategias de redes sociales. Seguidores, pacientes, nuevos contactos. Sea cual sea tu objetivo, es el que trazará la ruta de la estrategia y te permitirá saber si están funcionando tus técnicas.
Beneficios de hacer publicidad en Redes Sociales si eres médico
Uno de los aspectos más positivos de las plataformas de social media actuales es que permiten a las marcas hacer anuncios publicitarios. Entre sus ventajas encontramos:
- Poder apuntar a un público específico que está realmente interesado en tu marca: de esta forma no gastas en anuncios para un universo gigantesco de personas. Puedes filtrar su ubicación, gustos e intereses.
- Ganas seguidores reales: al contrario de los concursos o la compra de seguidores. La publicidad puede permitirte ganar nuevos seguidores reales, aquellos que eventualmente sí se puedan convertir en pacientes.
- Bajo costo: las pautas en redes sociales tienen un rango de precios muy accesible y, si se diseñan con una buena estrategia, el retorno puede ser muy positivo. es una inversión que vale la pena hacer.
Cómo se ve un buen perfil en Redes Sociales
Si ya decidiste unirte a alguna o varias Redes Sociales para Médicos, debes cuidar mucho el contenido y aspecto de tus perfiles. Aquí algunos consejos:
- Utiliza imágenes y videos de alta calidad.
- Cuida la ortografía y la redacción en todas las publicaciones.
- Ten una biografía completa y atractiva.
- Incluye un link a tu página web o servicio de reserva de citas.
- Publica con constancia.
- No dejes nunca de responder e interactuar con tus seguidores y otras cuentas afines.
Evidentemente, en este sentido, el apoyo de una buena agencia de Marketing Digital puede ser muy útil. Nada mejor que un equipo capacitado para mantener tus perfiles actualizados y en constante crecimiento. Este es un ejemplo de una cuenta de Instagram que llevamos hace un par de años y en la cual aplicamos todas las técnicas recomendadas (@drjuanfelipegalo):
Las redes sociales de la actualidad pueden darte una gran presencia y lograr que llegues a más pacientes. Si curas tu contenido y te aseguras de darles información útil y valiosa, las personas no solo querrán seguirte en el plano digital, también querrán conocerte y comprobar tu profesionalismo de primera mano.
Si en el pasado, algún médico pensó que era “poco serio” tener perfiles en redes sociales, es hora de actualizarse y entender que en el mundo virtual se toman muchas decisiones y que para poder crecer como marca y como profesionales, es necesario incursionar en nuevas plataformas y formas de comunicarse.
El Marketing Médico llegó para quedarse y darle a los especialistas una oportunidad de llegar a màs pacientes y ayudar a más personas con su conocimiento y experiencia.
Ver tu consultorio o clínica como una marca y cuidarla como tal es el camino al éxito en un mundo digital que cada día evoluciona y en el que surgen nuevas herramientas de comunicación y aprendizaje.
8 comentarios
hola soy medico te envie un correo, me encantaria saber mas sobre la marca personal y marketing en redes
Apreciada Dra. Gutierrez, le he enviado un correo, pero aún no tengo respuesta. Saludos.
buena tarde , soy medico y estoy interesado en publicidad por redes sociales.
Hola, Dr. José: gracias por su mensaje, por favor revisa tu correo electrónico.
Hola
Me pareció muy interesante el artículo. Muchas gracias.
Actualmente, estoy próxima a firmar contrato con una asociación médica, para asumir la dirección administrativa. Soy experta en esa área y tengo también formación y conocimientos en el área de marketing; pero en el sector salud, soy totalmente novata y apenas voy a empezar a aprender…. Me encantaría que me brindaran información sobre marketing digital para «asociaciones médicas».
Nuevamente, gracias por el valioso contenido
Hola, Elizabeth. Me alegra mucho que el contenido que creamos te guste. Te comparto este video que puede ayudarte a entender más el marketing médico:
Marca personal en medios digitales para médicos.
Espero te sirva, si tienes dudas escríbeme a [email protected] y con mucho gusto podemos ayudarte con más.
Saludos.
Soy medico, estoy interesado en tener mayor presencia en las redes sociales
Cordial saludo, Dr. José. Le hemos enviado un correo electrónico. Gracias por escribirnos. Saludos.