Las tiendas online, en la actualidad, son el medio de compra más cómodo para los consumidores debido a las múltiples posibilidades que ofrece. La falta de limitación física permite que, como negocio, amplíes el rango geográfico de venta, aumentando la cantidad de clientes.
Tener una tienda online puede ser muy beneficioso si la gestionas de forma correcta. Pero también involucra una gran inversión de tiempo. Muchos creen que se trata sólo de armarla, la realidad es que es más que eso. Las actualizaciones, los cambios en la plataforma, la comunicación con clientes, entre otras cuestiones, ocupan bastante tiempo. Es por esto que, cuando ya tienes tu tienda online lista y en funcionamiento, debes cuidarla para que una vulnerabilidad de seguridad no implique el fin de tu negocio.
Cuando nos referimos a seguridad, no sólo hablamos de la protección de tu tienda si no también del cuidado de los usuarios que deciden visitarla y adquirir productos. Hay fallos en la seguridad que no te afectarán directamente, pero si involucran a tus clientes, influirá en tu reputación. Es por esto que hay que tomar todos los recaudos necesarios.
A continuación te diremos algunos factores clave para mejorar la seguridad de tu ecommerce.
Controla el servicio de hosting web
El hosting o servicio de alojamiento web, es un factor fundamental en el desarrollo de tu tienda. Básicamente, cumple la función de almacenar tu ecommerce en un servidor, para que las personas puedan acceder a él a través de internet. Si el hosting falla o es vulnerable, afecta a todo el sitio y los datos que se encuentren en él.
En el mundo online, encontrarás a múltiples proveedores de hosting. Es necesario que investigues cuál es el proveedor de hosting en Colombia mejor calificado o de mayor confianza. Este proporcionará los medios para alojar tu web de forma segura y óptima.
Cuando encuentres un proveedor que te convenza, de todas formas debes controlar que el funcionamiento del hosting sea el correcto. A la vez, es importante que cuente con notificaciones en caso de que se produzca algún ataque.
Busca opiniones sobre la plataforma donde crees tu tienda online y realiza las actualizaciones correspondientes
Bueno, tanto si estás buscando una plataforma para crear tu tienda como si ya estás utilizando una, debes considerar controlar y buscar información sobre el creador de páginas. Es normal confiarse ante aquellas plataformas que poseen mayor renombre. Sin embargo, muchas veces estas son las más afectadas dado que el número de ataques web es mayor.
Cuando ya tengas tu tienda online lista, recuerda dedicar tiempo a actualizar todo lo que te pide la plataforma. En muchas ocasiones, estas actualizaciones sirven para solucionar problemas de vulnerabilidad de los sitios.
Implementa certificación SSL
Obtener la certificación SSL permite que tu sitio esté más seguro y sea confiable. A través de este título digital, se notifica que el sitio está cifrado con tecnología SSL y utiliza el protocolo HTTPS.
El cifrado a través de SSL implica que el sitio se cifra de forma que no puedan accederse a los datos si no es mediante una clave específica. El cifrado involucra la “mezcla” de los datos de forma que sean inentendibles e ilegibles.
Al implementar esta certificación, en la barra de dirección web va a figurar al comienzo de la url el código HTTPS que indica que el sitio es seguro y la identidad está verificada.
Configura alertas para actividades extrañas
En muchas ocasiones, las actividades que se producen dentro de la plataforma (en la parte de configuración, el detrás de escena) no son registradas dado que hay algunas cosas que se realizan de forma automática. Por esto es importante implementar un sistema de alarmas.
A través de la configuración de alarmas, se obtendrán notificaciones por distintos medios (esto puede personalizarse) ante actividades sospechosas o extrañas dentro de la tienda online. Esto debe servirte para investigar en cuanto llegue alguna notificación y evitar futuros inconvenientes o problemas más graves.
Elige métodos de pago seguros
Para una tienda online, los principales métodos de pago suelen ser la tarjeta de débito o crédito. A estas opciones, se suma la transferencia bancaria o el pago en efectivo al momento de la entrega del pedido. Pero las tarjetas son las reinas de los medios de pago, la primera elección para la gran mayoría.
Para poder aceptar tarjetas, debes utilizar alguna pasarela de pago que te ayude a optimizar el proceso. Es importante que, al igual que con todo, busques opiniones y testimonios sobre su uso para asegurarte que sea la opción más seguro.
Intenta siempre que el proceso de pago sea lo más sencillo y acotado posible. Es al momento de pagar donde los ataques focalizan para tener información bancaria.
Escanea tu web de forma periódica
Existen muchas herramientas para escanear tu sitio. Lo ideal es que encuentres una que se adapte a tu posibilidad de inversión, pero que sea lo más completa posible. Lo principal es que puedan detectar malwares y otras vulnerabilidades del ecommerce que puedas optimizar.
A la vez, lo más cómodo y seguro, es que posea un sistema de automatización de acciones que brinden escaneos. La revisión automática implica que te notifica en caso de encontrar algo o cuando el escaneo haya finalizado. Pero, al no ser de forma manual, no corres el riesgo de olvidarlo. Llevar a cabo estas acciones involucra que dediques un poco más de tiempo a tu tienda online. Pero cuidarte y cuidar a tus clientes es una prioridad para crecer. Con el tiempo, podrás automatizar la mayor cantidad de acciones así tu trabajo será un poco más sencillo.