Los días 19 de junio, 3 y 19 de julio serán exentos de IVA en varios rubros de la economía colombiana, específicamente bienes de hasta 2,8 millones de pesos. La medida aplica únicamente a pagos con tarjeta crédito o débito o transacciones electrónicas avaladas por la Superintendencia Financiera. Esto supondrá un gran cambio en lo que se refiere a Marketing Digital, comercio electrónico y pagos online.
La medida busca darle un respiro a los comerciantes que se han visto afectados por el aislamiento consecuencia de la propagación del coronavirus Covid-19 desde el 16 de marzo.
Categorías de productos exentos el día sin IVA en Colombia
Los productos que se verán beneficiados por esta medida son:
Complementos de vestuario cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a $712.140
- Morrales
- Maletines
- Bolsos de mano
- Carteras
- Gafas de sol
- Paraguas
- Pañoletas y bisutería.
Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicación cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a $2’848.560
- Televisores
- Parlantes de uso doméstico
- Tabletas
- Refrigeradores
- Congeladores
- Lavaplatos eléctricos
- Máquinas de lavar y secar
- Aspiradoras
- Enceradoras de piso
- Trituradores eléctricos de desperdicios, entre otros.
Elementos deportivos cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior $2’848.560
- Pelotas de caucho
- Bolas, balones
- Raquetas
- Bates
- Mazos
- Gafas de natación, entre otros
Juguetes y juegos cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a $356.070
- Muñecas y muñecos que representan personajes
- Animales de juguete
- Muñecos de peluche y de trapo
- Instrumentos musicales de juguete
- Naipes
- Juegos de tablero, entre otros.
Vestuario cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a $712.140
Son las prendas de vestir de todo tipo, entendiéndose por cualquier pieza de vestido o calzado, sin tener en cuenta el material de elaboración. Se excluyen las materias primas.
Útiles escolares cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior $178.035
- Cuadernos
- Libros
- Textos escolares
- Software educativo
- Lápices
- Esferos
- Borradores, entre otros.
Bienes o servicios para el sector agropecuario con precios iguales o inferiores a $2.848.560
- Semillas y frutos para la siembra
- Abonos de origen animal, vegetal, mineral y/o químicos
- Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas y herbicidas
- Inhibidores de germinación y reguladores de crecimiento de plantas
Importante: Las empresas deberán expedir factura, impresa o digital, especificando el día en que se vendió el artículo.
¿Cómo se verá afectado el comercio electrónico?
Muchos establecimientos comerciales se han visto obligados a cerrar sus puertas debido a la coyuntura, mientras que otros han tenido que buscar nuevas formas de llegar a sus clientes y seguir ofreciendo sus productos por canales digitales.
Según estudios de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en internet han sido una herramienta clave para el abastecimiento de los hogares colombianos ante la coyuntura, principalmente en categorías como deportes (86,5%), retail (52,9%), salud (38,2%) y tecnología (26,9%). (Fuente: Dinero).
Estos 3 días sin IVA significarán una gran oportunidad para el comercio electrónico y los pagos online. Una oportunidad para demostrar su compromiso con el bienestar y la seguridad de los colombianos, así como la calidad de sus servicios y plataformas.
¿Cómo debe prepararse el E-Commerce?
Aunque estos tres días sin IVA pueden ser una gran oportunidad para los comercios de vender más y reactivarse en medio de una gran crisis, también es cierto que supondrá retos importantes, entre ellos:
Ganarse la confianza de sus clientes: uno de los grandes retos del comercio electrónico es lograr que los clientes (sobre todo aquellos pertenecientes a generaciones mayores), confíen en los métodos de pagos y plataformas digitales. Asegurarles y educarlos sobre cómo se manejan sus datos financieros es fundamental.
Fortalecer la atención al cliente: la venta online requiere de un equipo de atención al cliente preparado para resolver dudas e inconvenientes por medios de chats, correos electrónicos y llamadas telefónicas. Es necesario contar con personal capacitado, que esté familiarizado con las herramientas, que conozca muy bien las necesidades del cliente y que sepa a la perfección los detalles del producto.
Contar con una pasarela segura: la clave para que los clientes se sientan seguros y confiados a la hora de hacer transacciones en línea es que las tiendas y negocios cuenten con una pasarela de pagos reconocida, rápida y eficaz. De igual forma, es importante que esta pasarela brinde soporte y ayuda a los comercios 24/7 para garantizar procesos ágiles.
Tener precios competitivos: no solo aplica para los días sin IVA. En tiempos en los que el comercio electrónico gana fuerza, es muy importante que las tiendas analicen el mercado y establezcan precios competitivos y promociones que busquen fidelizar a sus clientes. Esto puede lograrse si se conoce muy bien el comprador final, sus problemas y realidades.
Confiar más en el Marketing Digital: las plataformas de ventas digitales no funcionan solas, necesitan un músculo de promoción que las impulse. Aquí el Marketing Digital juega un papel muy importante. Los comerciantes deben recordar que las personas acuden a internet no solo para comprar, sino para investigar sobre los productos, leer opiniones y reseñas, comparar y luego tomar una decisión de compra. Por eso, es tan importante que todas las marcas tengan una presencia digital conformada por posts en redes sociales, artículos de blog, un sitio web efectivo y anuncios pagados.
Aplicar la Transformación Digital: de una forma u otra, los negocios debieron reinventarse y confiar más en los medios virtuales para cumplir con sus procesos. Contar con herramientas de comunicación virtual, de envío de archivos y gestión de tareas es uno de los pasos fundamentales para la transformación digital de las empresas, que llevará a la resolución de tareas y actividades de una forma más ágil y eficiente.
Los 3 días sin IVA supondrán oportunidades y retos que el comercio electrónico debe asumir para poder salir airosos de una de las mayores crisis de la humanidad. Aprovechar las herramientas existentes de forma creativa y con una apertura hacia las nuevas tecnologías será la clave para que las ventas no se vean afectadas, los clientes queden satisfechos y se forma una nueva generación de compradores.