Teniendo en cuenta que estamos viviendo en una era completamente digital, múltiples procesos y mecanismos empleados por las empresas pasaron a ejecutarse en un plano diferente, lo que indudablemente contribuyó a que se generaran muchas más oportunidades para el crecimiento y desarrollo de estas. Y a raíz de ello, el marketing también se renovó, y por tanto, nació el Marketing Digital, el cual dio pie a un nuevo modelo de negocio bastante exitoso como lo es una agencia.
Y aunque usualmente cada empresa cuenta con un departamento de marketing, la relevancia que tiene el mundo digital obligó a que se crearan carreras y disciplinas en torno a la red, conformando así un equipo especializado que se agrupa en las llamadas Agencias de Marketing Digital o un consultor de marketing digital.
No obstante, para que una empresa defina si debe contratar o no a una de estas, tendrá que considerar las ventajas y desventajas de una agencia, y partir desde unos parámetros fundamentales para que los objetivos se materialicen satisfactoriamente.
Aspectos a tener en cuenta antes de contratar una agencia de Marketing Digital
La empresa debe establecer de ante mano qué es lo que quiere lograr con las estrategias digitales, pues esa es la única forma con la que la agencia seleccionada podrá crear o modificar el proyecto, según las expectativas del cliente. Es decir, si no hay metas claras, difícilmente se conseguirá llegar a más personas, y por ende, las ventas tampoco se incrementarán.
Además, contrario a lo que la mayoría piensa, una empresa no tiene que cumplir el requisito de estar totalmente estructurada para decidirse a contratar una agencia. Ya que entre la amplia oferta de servicios que esta última presta, se encuentra la creación y construcción de marca. No obstante, es necesario corroborar que en efecto sí lo incluyan en el catálogo, debido a que hay varios tipos de agencias, y no todas hacen exactamente lo mismo.
Es vital que se tenga muy claro el concepto de Marketing Digital y todo lo que este engloba, puesto que si no se tiene una mínima comprensión de lo que es y para lo que sirve, muy seguramente la empresa no le sacará provecho a lo que puede ofrecer, y pondrá en manos de un tercero toda la estrategia, sin tener la oportunidad de orientarla según sus necesidades.
Por tal motivo, si una empresa tiene definido su público objetivo, los servicios y/o productos que ofrece, y los canales de comunicación ideales para estar en contacto con los clientes, tendrá una gran ventaja y el proceso para que los objetivos se cumplan, podría requerir menor tiempo.
Si la empresa existe en el mercado desde un buen tiempo, debe analizar cómo interactúan los clientes con su marca, y hacerle seguimiento a los diversos comportamientos que se originan en esa interacción. Igualmente, es necesario que monitoreen por cuáles medios o canales logran concretar más ventas, porque esa información le será muy útil a la agencia que contraten para crear y/o ejecutar la estrategia digital, pues esta la fortalecerá y potenciará.
Finalmente, el dinero es sumamente esencial a la hora de invertir en cualquier tipo de producto o servicio. Dependiendo del presupuesto, cada empresa debe analizar cuál es su capacidad de inversión, y de acuerdo con ello, contratar una agencia que esté enteramente a su alcance.
En el mercado existen infinidad de agencias grandes, medianas o pequeñas que pueden impulsar un negocio, sin embargo, hay que saber elegirlas teniendo en cuenta los costos y efectividad de sus servicios.
Una vez se tuvo en cuenta los puntos anteriormente mencionados, veamos cuáles son las ventajas de contratar una agencia de Marketing Digital.
6 ventajas de contratar una Agencia de Marketing Digital
- Plan de Marketing: las agencias están conformadas por un equipo de expertos que tienen diferentes habilidades, por lo que prestan un servicio integral a la hora de crear, implementar y supervisar un plan de Marketing altamente efectivo.
Por tanto, la agencia se basará en las necesidades del negocio para construir un plan consecuente con los objetivos que tiene la empresa, y de esa forma llevarlo a cabo correctamente para que estos puedan materializarse. Además, la estrategia que diseñe la agencia abarcará quién es el público objetivo, los clientes potenciales, y cómo llegar a ellos de manera eficaz.
- Experiencia y trayectoria: generalmente cuando necesitamos adquirir determinado producto, realizamos una búsqueda para identificar cuál empresa ofrece la mejor opción, y hasta pedimos referencias para garantizar que el proceso de compra sea satisfactorio. Así mismo pasa con las agencias de Marketing Digital, sin embargo, esa búsqueda se facilita bastante porque en el mercado actual hay muchísimas agencias acreditadas que al haber trabajado para múltiples empresas, tienen un gran recorrido y por tanto, cuentan con la experiencia suficiente para desarrollar un plan estratégico verdaderamente exitoso.
Por lo anterior, al contratar una agencia, la empresa podrá asegurar que dicho plan se ejecutará sin errores, gracias a todo un equipo de profesionales muy capacitados y expertos en Marketing Digital.
- Equipo integral: siguiendo con la idea del punto anterior, una de las mayores ventajas de contratar una agencia, es que esta reúne a un grupo de expertos con habilidades para crear, ejecutar y supervisar un proyecto o plan digital.
De esa manera, en el equipo habrá especialistas en diseño, creadores de contenidos, analistas SEO y SEM, desarrolladores web, y muchos más roles que trabajarán conjuntamente para que los objetivos que desea alcanzar la empresa se cumplan.
Y si bien es común que cada empresa tenga en su estructura organizacional un departamento de Marketing, en ocasiones su creación tiene un alto costo y su gestión puede ser muy limitada, causando que no se incrementen las ventas, que finalmente es el propósito principal de cualquier negocio. Debido a esto, una agencia podrá proveer conocimientos mediante una capacitación para reforzar dicho departamento, o de una vez asumir el liderazgo en todo lo referente al Marketing Digital, convirtiéndose en un aliado de suma importancia para la empresa que la contrate.
- Recursos y herramientas: A lo largo del artículo se ha hecho énfasis en que el capital humano de una agencia hace que esta cobre vida y logre satisfacer a sus clientes. Y es que cada integrante, como es un experto en su disciplina, conoce y maneja perfectamente los recursos y herramientas que necesita para hacer su trabajo. Así pueden desempeñar sus funciones con mayor agilidad, pues actualmente hay diversos softwares, programas y hasta aplicaciones diseñados específicamente para el Marketing Digital.
Sin embargo, esos recursos y herramientas no siempre son fáciles de manejar, por lo que, antes de usarlos, hay que tener conocimientos para sacarles el mayor provecho.
- Está a la vanguardia: Como una agencia se especializa en una disciplina tan popular como lo es el marketing, eso significa que debe explorar constantemente cuáles son las nuevas tendencias, métodos y herramientas para ejecutar las estrategias. Por tanto, es consciente de la importancia de mantenerse actualizados para prestar un mejor servicio y ser competitivos.
Y es que así como la tecnología ha avanzado tanto en el siglo XXI, igualmente ocurre con las formas de implementar tácticas y estrategias dentro del campo del Marketing Digital.
- Múltiples servicios: previamente se mencionó que existen varios tipos de agencias, y de acuerdo con ello, prestan diferentes servicios de marketing digital. No obstante, generalmente es muy común que cualquier agencia tenga un gran catálogo en el que ofrezcan administración de redes sociales, pauta digital, manuales de imagen y marca, análisis y posicionamiento SEO, entre otros.
Por tanto, la empresa que contrate a una agencia, tendrá cubiertas un gran número de funciones importantes que la impulsarán y posicionarán a través de las redes.
Desventajas de contratar una agencia de Marketing Digital
- La comunicación: es de la naturaleza humana cometer errores en los procesos de comunicación, pero cuando no se logra resolverlos, el mensaje se distorsiona y no llega adecuadamente al destinatario. Esto, aplicado a la relación entre una empresa y agencia de Marketing Digital, puede resultar en el fracaso del plan estratégico.
Teniendo en cuenta que dicha agencia es una figura externa a la empresa, a veces la interacción entre estas puede presentar fallas si no se establece una comunicación asertiva y bidireccional. Es decir, la empresa debe dejar claro sus necesidades y toda la información que requerirá la agencia para crear y ejecutar las estrategias. Mientras que esta última debe asegurarse de enviar las propuestas y avances, para que ambas trabajen completamente alineadas.
Por consiguiente, debe establecerse una comunicación activa y un canal apropiado para que no se presenten distorsiones.
- Desconocimiento del sector y/o de la empresa: tal como se expuso en el punto anterior, una agencia es un tercero, por tanto, a la hora de trabajar para una empresa puede desconocer el sector al que pertenece. Así mismo, estaría a ciegas con respecto a lo que esta se dedica. Sin embargo, si la agencia contratada tiene experiencia y trayectoria, probablemente antes trabajó para una empresa del mismo sector.
Y en caso de no conocer a dicha empresa, el equipo de la agencia indagará todo lo que necesita saber para construirles un plan de marketing de acuerdo a sus necesidades.
- Resultados a largo plazo: todo proyecto tiene un paso a paso establecido, con el que se implementarán las estrategias. Por eso sería irresponsable afirmar que inmediatamente comenzará a dar buenos resultados. Esto ocurre porque primero se diseña el plan a seguir, posteriormente se ejecuta lo que se estipuló, y luego hay que monitorear que vaya por el camino correcto. Y en caso de que no se estén logrando los objetivos, hay que hacer ajustes.
Además, la estrategia digital que requiere una empresa contempla muchos factores, los cuales pueden presentar cambios inesperados.
Finalmente, de acuerdo con la información expuesta, la decisión de contratar o no una agencia de Marketing Digital depende únicamente de las necesidades y realidades de una empresa. Por tanto, las ventajas y desventajas son elementos importantes a tener en cuenta, aunque es indiscutible que sí o sí deben estar presentes en la red, pues ahora es allí por donde se puede llegar a nuevos clientes.