Lección sobre emprendimiento y comunidad digital en un Tweet

Lección sobre emprendimiento y comunidad digital en un Tweet - BTODigital - Carlos Betancur Gálvez

Twitter es una comunidad digital o red con muchos matices: por un lado, puede ser tóxica, sobre todo cuando se habla de política. En otra de sus caras encontramos maravillosos hilos de contenidos educativos sobre historia, finanzas y programación.

También, y todo hay que decirlo, Twitter no es para todo el mundo porque es una red en la cual el seguimiento del contenido puede ser complejo y además requiere un esfuerzo en comprensión lectora porque la mayoría de su contenido es en texto. Dice un adagio popular que «Twitter es una red que se aprende a amar después de la tercera descarga de la aplicación. En la primera descarga no entenderás cómo consumir el contenido, en la segunda huirás por su toxicidad y la tercera será la vencida«.

Yo pasé por la tercera descarga hace más o menos dos años, en medio de la pandemia y uso Twitter, entre otras cosas, para descubrir perlas como el siguiente Tweet que me hizo reflexionar y me llevó a escribir este contenido:

Este poderoso mensaje es una reflexión muy acertada que podría ayudar a los emprendedores a cambiar su forma de pensar en cuanto al proceso de creación de productos y servicios. El consejo de Mis Propias Finanzas es fundamental en un mundo en el que la tecnología se está volviendo cada vez más accesible y la competencia es cada vez más intensa.

El Marketing Digital es clave para crear una comunidad digital potente

En el mundo del marketing digital, las redes sociales y los creadores de contenido están transformando el panorama empresarial. Cada vez son más las personas que están construyendo comunidades en torno a sus marcas personales o sus empresas. Estas comunidades son una gran fuente de lealtad y compromiso por parte de los consumidores, lo que las convierte en un recurso valioso para los emprendedores y las empresas que quieren generar nuevos productos y servicios.

En mi caso particular, la actividad docente, las conferencias, los cursos gratuitos de marketing digital y contenidos descargables, las redes sociales, entre otros han permitido que BTODigital crezca de forma continua durante los últimos años, siempre a doble dígito. Mi caso es una muestra de la verdad que existe detrás del Tweet. Conocer lo que necesita el mercado ha permitido que creemos servicios a la medida. Por cierto, ¿ya me sigues en Instagram? Sino, te invito para que te unas a mi comunidad digital:

La importancia de la comunidades en el Marketing Digital

La creación de comunidad digital es un enfoque que ha sido adoptado por muchas empresas y marcas exitosas, tanto en el mundo digital como fuera de él. Al construir una comunidad sólida, las empresas pueden generar un diálogo constante con sus clientes y recibir comentarios útiles sobre sus productos y servicios. Además, las comunidades pueden ser un gran lugar para probar nuevos productos, ya que los miembros de la comunidad son más propensos a ser leales y estar dispuestos a probar tus lanzamientos.

Para los emprendedores que quieran crear una comunidad sólida, hay algunas claves importantes a tener en cuenta. En primer lugar, es importante tener una idea clara de quiénes son los clientes potenciales y cuáles son sus necesidades. Una vez que se tiene una idea clara de esto, se pueden utilizar las redes sociales y otras plataformas en línea para conectarse con ellos a través de contenidos de valor.

El contenido valioso es clave para crear una comunidad

Profundizando un poco más, es muy importante que cualquier emprendedor o empresario cree contenido valioso y relevante que haga felices a los miembros de su comunidad, que genere nuevos seguidores y que pueda ser compartido. El contenido puede ser en forma de blogs, videos, imágenes, streamings en vivo, masterclasses, mailing o cualquier otra cosa que sea relevante para la marca y que resuene con los intereses y necesidades de los miembros de la comunidad.

Es importante tener en cuenta que el contenido no siempre tiene que ser promocional, el email de venta o la llamada comercial llegarán después, sino que deberían ser educativos, informativos o simplemente entretenidos.

Además de crear contenido valioso, también es importante interactuar con los miembros de la comunidad de manera regular y auténtica. Esto puede incluir responder preguntas, proporcionar asesoramiento o simplemente mostrar interés en lo que los miembros de la comunidad tienen que decir. Al construir relaciones cercanas con los miembros de la comunidad, los emprendedores pueden crear un sentido de lealtad y compromiso que puede ser difícil de conseguir de otra manera.

En resumen, el consejo de construir una comunidad sólida antes de crear productos y servicios es una estrategia de marketing muy efectiva para los emprendedores. Las comunidades pueden ser una fuente de lealtad y compromiso por parte de los clientes, así como una excelente fuente de retroalimentación sobre los productos y servicios que ofreces.

Al seguir esta estrategia, los emprendedores pueden estar seguros de que están construyendo un negocio que se adapta a las necesidades de su público objetivo y del mercado en general.

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenidos relacionados

Escríbenos

Queremos entender todas las necesidades de tu negocio

Respondemos en poco tiempo dentro de nuestro horario comercial.

Vender en Marketplaces - pasos para lograr el éxito - Carlos Betancur Gálvez - BTODigital
MASTERCLASS ONLINE

GRATIS

Aprende a vender en Market Places

PLATAFORMAS DE ECOMMERCE - Masterclass - BTODigital
MASTERCLASS ONLINE

GRATIS

Evita errores en tu e-comerce. No pierdas dinero.

¡No te vayas!

aprende gratis Marketing Digital