Una estrategia de marketing sin objetivos y sin plan de medición de esos objetivos, para comparar lo que se busca lograr con lo que en realidad se logra es, simplemente, una idea sin bases sólidas. Para que una campaña de marketing sea considerada exitosa o no, es imprescindible que los resultados sean medidos basados en el objetivo que se quiera lograr. En caso contrario, se podría estar avanzando a ciegas y desperdiciando los recursos invertidos en dicha campaña, ya que el éxito de la misma no es contabilizable.
He ahí la importancia de los KPIs de marketing digital o indicadores claves de desempeño, estos son los que aportan valor a cualquier estrategia. En términos de marketing digital, permiten identificar el avance de la campaña, para poder tomar decisiones y ajustar la estrategia en caso de que no se esté logrando lo que se busca e indican datos claves para la planificación de negocios y la asignación de recursos basados en el éxito que se esté alcanzando. Es por eso que, la capacidad de medir cada acción en detalle de la estrategia implementada es lo que diferencia al marketing digital del tradicional.
Supongamos que Disney + lanza una campaña al mercado colombiano con inversiones abismales sin ningún tipo de medición. No poder imputar el éxito de las acciones con algunos indicadores dificultaría saber valores tan importantes como a cuántas personas impactó la campaña, cuántos se interesaron en adquirir los servicios, cuántos adoptaron el mensaje y, de hecho, si vieron la película o serie promocionada. Sería una pérdida no solo de tiempo, sino de esfuerzo y dinero para la compañía por no identificar el éxito de la misma.
Es por eso que una agencia de marketing digital sería tu mejor opción para saber cómo invertir el presupuesto en campañas con KPIs estipulados, ya que empresas como la nuestra tienen la experiencia y el personal calificado para realizar planes de medición.
A continuación te presentamos los 10 principales KPIs de marketing digital para medir tus campañas digitales.
Impresiones
Es el número de veces que el anuncio se muestra a todos los usuarios. Generalmente es la cifra más alta de todos los indicadores digitales y una de sus funciones es generar reconocimiento de marca.
CTR o tasa de clics
Es el número de clics que recibieron tus anuncios divido por el número de impresiones totales multiplicado por cien. Este indicador es muy importante porque puede explicar dos cosas: qué tan atractivos son tus anuncios o qué tan bien está segmentada la campaña. tasas bajas de CTR deben desencadenar una revisión de los anuncios o de la configuración de públicos en las campañas.
CPM o costo por mil
CPM mide el costo de sus anuncios por cada mil impresiones que recibe. También se utiliza para calcular el precio relativo de una campaña o un anuncio comparado con otras campañas. Los algoritmos de las plataformas publicitarias suelen premiar con un mejor alcance (personas únicas que ven los anuncios) a las campañas exitosas. Por lo tanto, entre más creativos sean tus anuncios es posible que el CPM sea menor.
CPC o costo por clic
Esta métrica nos indica el precio real unitario promedio de todos los clics generados. Los algoritmos trabajan en su mayoría con modalidad de subasta. Por lo tanto, entre mejor sea un anuncio y la experiencia en la página de destino, más barato será el clic. En el siguiente video te explicamos cómo calcular el CPC Google:
Tasa de apertura (aplicada al email marketing)
En términos de emails entregados, indica detalladamente cuáles de esos mails han sido abiertos. Sin embargo, no mide el interés que ha mostrado el usuario, pues no se puede asumir que solo por abrir, el receptor del correo haya leído el mensaje o cuánto tiempo ha invertido en él.
Tasa de rebote(aplicada al email marketing o SMS)
Indica el nivel de calidad de la base de datos de cualquier campaña de email marketing. Por ejemplo, para los emails se considera tasa de rebote al número de correos electrónicos que no han sido entregados a su destinatario. En términos de SMS igual, la tasa de mensajes no entregados. Esto puede ser por error de escritura de los correos o número telefónicos o que ya no están en funcionamiento.
Tasa de conversión
Indica el número de usuarios que hacen y realizan la acción que estás esperando que completen en tu sitio web o experiencia de destino al hacer clic en un anuncio (también podría ser una app). Es uno de los indicadores fundamentales para saber si el objetivo fijado por la empresa se logró. Aprende más sobre la tasa de conversión en este artículo: Tasa de conversión, qué es y cómo funciona.
Coste por adquisición (CPA)
Indica la relación entre la inversión total realizada y las conversiones efectivamente logradas, es decir, da una idea del valor unitario de una conversión para saber qué tan rentable y efectiva resultó ser la campaña.
Visitantes únicos al sitio web o app
Los visitantes únicos son el número de usuarios que ha conseguido llegar a tu sitio web o aplicación gracias a la campaña, independientemente del canal o dispositivo por el que ha llegado.
Tiempo de permanencia en el sitio web o app
Indica el interés que genera tu campaña en base al tiempo invertido en la misma y usualmente permite hacerse una idea de cómo cambia la posibilidad de clics y por tanto conversión al destinar mayor tiempo.
Esperamos que estas métricas o KPIs puedan ayudarte a identificar qué debes medir y crear así una estrategia que permita lograr resultados reales utilizando el marketing digital. Si quieres conocer más, te invitamos a que hagas este curso gratuito de Google Analytics aquí: