Hoy más que nunca, llegó el momento de confiar. Confiar en nuestros vecinos, familias, médicos, maestros y trabajadores. Confiar en la tecnología y en sus herramientas. Muchas empresas han tenido que adaptarse a las circunstancias y trabajar totalmente de forma remota (nosotros, por ejemplo), universidades y colegios imparten sus clases gracias a aplicaciones como Zoom o Hangouts.
Vivimos momentos cargados de incertidumbre y los cambios se generan diariamente. La propagación mundial del coronavirus Covid-19 ha puesto en alarma a las instituciones médicas, lo que generó una ola de solidaridad en línea por parte de doctores de diferentes especialidades.
Estos médicos han ofrecido sus servicios de forma virtual para resolver dudas a los pacientes y darles la tranquilidad que necesitan sin salir de sus casas.
A estas alturas, la gran mayoría de consultorios privados y particulares del mundo están cerrados, acatando las órdenes de los gobiernos de quedarse en casa y evitar al máximo el contacto entre personas para reducir el contagio.
Ir a un consultorio de odontología, dermatología o cirugía estética es imposible a menos que sea una emergencia grave, y la prioridad es no colapsar los servicios médicos para que puedan atender a los afectados por el Covid-19. Por eso, llegó el momento de confiar en la tecnología, transformarnos y recibir la asesoría médica deseada a través de la pantalla.
¿Qué debes saber sobre las citas médicas virtuales?
Cada médico tendrá sus restricciones, pero en general las características son las mismas:
- Estas citas virtuales no reemplazan las citas presenciales.
- Se realizan teniendo como referencia las políticas desarrolladas en Colombia para ejecutar actividades relacionadas con la salud con la ayuda de las tecnologías de la información y telecomunicaciones. (Telesalud Ley 1419 de 2010).
- Incluye medidas de prevención, consejos y recomendaciones, interpretación de exámenes y resolución de inquietudes.
- Toda la información compartida por el paciente será de conocimiento exclusivo del especialista y quedará custodiada en su historia clínica de manera inmediata.
Beneficios de la asistencia médica virtual
Entre los beneficios que puedes disfrutar como paciente al utilizar la asistencia médica virtual encuentras:
- Apoyo y aumento en la accesibilidad en este momento de emergencia sanitaria sin perder contacto personal y visual.
- Resolver de forma rápida y eficaz problemas que no requieren un examen físico de forma inmediata.
- Prevenir autodiagnóstico y automedicación.
- Ahorrarás dinero y tiempo.
- Resolverás tus dudas, desde la comodidad de tu hogar.
Especialistas que ofrecen asistencia médica virtual
Aquí te dejamos una lista de médicos especialistas que atienden de forma virtual y a quienes puedes contactar para una consulta:
- Dr. Juan Felipe Gallo – Urología. Contáctalo aquí
- Cuerpo & Mente – Medicina del dolor, psicología, nutrición y coaching. Contáctalos aquí.
- Instituto Neurológico del Pacífico – Neurología. Contáctalos aquí.
- Dr. William Joaquí. Dolor crónico, medicina funcional y medicina integrativa. Contáctalo aquí.
- Dr. Oscar Gaona – Medicina Antienvejecimiento. Contáctalo aquí.
- Dra. July Ospina – Alergólogo en Medellín. Conócela aquí
- Dra. Ana Gaviria – Oftalmóloga. Contáctala aquí
- Dra. Lina Bonilla – Dermatóloga. Conócela aquí
- Dr. Felipe Pineda – Cirujano plástico aquí
- Dr. David Monroy – Psiquiatra en Medellín
Confiar en las herramientas tecnológicas actuales hoy se hace más necesario que nunca, permitiendo que los servicios hospitalarios y médicos se dediquen enteramente a la emergencia y evitando así, salir de casa.
Si eres médico y quieres implementar la asistencia médica virtual, contacta a BTODigital aquí y nuestro equipo de expertos en contenido web e Inbound Marketing, se encargará de planificar una estrategia para que no descuides a tus pacientes en esta contingencia.