Cómo crear una empresa en Estados Unidos desde Colombia

Crear empresa en Estados Unidos desde Colombia - BTODigital

Inicia tu negocio en los Estados Unidos desde cualquier lugar del mundo por solo USD 499

Proceso 100% en línea

Si estás consciente de la importancia de la globalización en el panorama actual, también sabes que una de las decisiones más acertadas que puedes tomar como emprendedor es crear una empresa en Estados Unidos. Y hacerlo desde Colombia puede ser más sencillo de lo que piensas. Sabemos que empezar tu propio negocio desde cero es un gran reto.

El proceso de creación de una empresa en Estados Unidos desde Colombia es relativamente simple y puede hacerse 100% por Internet, sin tener que viajar en ningún momento. Si eres Colombiano y quieres crear tu empresa en ese maravilloso país, lo primero que debes saber es que hay dos tipos de sociedades que se pueden crear: LLC y C-Corporation.

¿Cuál es la diferencia entre una empresa LLC y una C-CORPORATION?

Las Limited Liability Company (LLC) son la vía más sencilla de crear tu empresa. Son una de las formas societarias más populares en Estados Unidos, ya que combinan la responsabilidad limitada de sus miembros frente a las obligaciones empresariales con condiciones tributarias ventajosas y la simplicidad en los trámites administrativos. Además, los dueños de la LLC pueden no residir en Estados Unidos

Las C-Corporation son ideales para empresas que buscan levantar capital de riesgo. Este tipo de empresas brindan responsabilidad limitada para los fundadores. La propiedad de la empresa se expresa en acciones, lo cual permite incluir la figura de accionistas.

 VentajasImpuestos y ResponsabilidadOtros
LLCMás flexibilidad en la forma en que administra y dirige su negocio; no se requiere la junta directiva. Puede agregar propietarios ilimitados.Responsabilidad limitada para los fundadores. Puede elegir entre pagar impuestos como sociedad o corporación, lo que pueda ayudar a minimizar los impuestos.Las LLC no pueden hacerse públicas en bolsa y son difíciles para recaudar fondos o inversiones. Las LLC no pueden participar en reorganizaciones libres de impuestos.
C CorpPreferido por empresas que planean aumentar la inversión o salir a bolsa algún día. Puede emitir acciones a fundadores, empleados e inversores. Reconocimiento internacional.Los accionistas de la C Corp no están sujetos a impuestos sobre el trabajo por cuenta propia sobre los ingresos de la corporación. Puede participar en reorganizaciones libres de impuestos.Menos flexibilidad de gestión; debe tener una junta directiva Más estructurado con reglas estrictas sobre la celebración de reuniones y el mantenimiento de registros.

Ventajas de crear una empresa en EEUU desde Colombia

Estados Unidos no solo es una de las naciones más importantes y avanzadas del mundo. También representa muchas ventajas para los empresarios latinoamericanos que buscan empezar a hacer negocios o expandir marcas exitosas en su territorio. 

Estas son algunas ventajas de abrir una Limited Liability Company (LLC) en Estados Unidos:

  • Acceso a uno de los mayores mercados de consumidores del mundo.
  • Constitución muy sencilla. Se requieren menos trámites que para una Corporation (equivalente a la Sociedad Anónima). 
  • Los miembros no residentes en EEUU no tienen la obligación de pagar impuestos siempre y cuando no hagan negocios en el país. Por no realizar negocios se entiende, por ejemplo, no disponer de ningún establecimiento físico.
  • No hay obligación de presentar cuentas anuales auditadas si, igualmente, no se hacen negocios en el país.
  • Una compañía domiciliada en Estados Unidos inspira más confianza que una ubicada en un paraíso fiscal.
  • Acceso al sistema bancario de EEUU. Muchas transacciones comerciales se efectúan a través de bancos estadounidenses, por lo que poseer una empresa y cuenta bancaria en el país puede suponer el ahorro de diversos costes operativos.
  • Posibilidad de abrir cuenta en pasarelas mundiales como Stripe. Aprende más sobre Stripe en este artículo.

Descarga gratis nuestro Checklist de presencia digital: ¿Qué necesita tu empresa para ser notada en Internet? aquí. 

Pasos para crear una empresa en Estados Unidos 

Antes de dar el salto y emprender en Estados Unidos, es necesario cubrir varias bases: 

  1. Crear un plan de negocios para ver si es viable y rentable emprender como lo imaginas. Aunque este paso no es 100% necesario, es recomendable tener claro qué se quiere hacer con la empresa en Estados Unidos.
  2. Elegir la ubicación donde se quiere tener el negocio, teniendo en cuenta los trámites, impuestos y contar con un agente local con el que colaborar. Para seguir adelante, hay que solicitar registro en un estado y contratar un agente registrado con dirección válida en el estado.
  3. Después de esto hay que registrar los artículos de incorporación o de organización con el Estado, nombrando el agente registrado en el estado para recibir correspondencia legal y gobierno en nombre de la empresa.
  4. Hay que obtener un número de identificación fiscal para el negocio, puede ser bueno contar con ayuda de un abogado.
  5. Registrar el negocio con departamentos de impuestos locales y estatales, asegurando que se paguen todos los impuestos. También puede ser importante contar con un profesional para asegurarse de que se está al día de las obligaciones tributarias.
  6. Crear todas las licencias y permisos que se necesitan, para lo cual puede ser importante contar con la ayuda de un abogado.

Lo más importante, es que nuestro proceso asistido te llevará por cada paso. Al principio de este artículo y al final encuentras el enlace para crear tu empresa en EEUU de manera fácil, rápida, sencilla, segura y 100% online.

¿Cómo crear una empresa en Estados Unidos?

Nuestra compañía ofrece a los emprendedores y empresarios un programa en el cual se puede crear una empresa en Estados Unidos de manera muy económica.

Este valor incluye:

  • Constitución de tu empresa en los Estados Unidos.
  • Gastos administrativos.
  • Documentos firmados para establecer los estatutos de la empresa y proteger sus derechos de propiedad intelectual.
  • Herramienta para emitir acciones para los fundadores.
  • Tramitación del número de identificación patronal (EIN).
  • Plantillas gratuitas para las necesidades jurídicas posteriores a la constitución.

A este valor inicial se debe sumar unos gastos corrientes para pagar un agente autorizado que gestione las declaraciones anuales, el valor de las tasas del estado, entre otros.

Si quieres saber más, puedes contactarnos en el formulario que se encuentra al finalizar este artículo.

4 consejos para crear tu empresa en Estados Unidos desde Colombia

Estos son los tips que da la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos (US SBA) para abrir un negocio en territorio americano: 

Obtén una cuenta bancaria empresarial en los Estados Unidos

Para abrir una cuenta bancaria empresarial en EE.UU como extranjero, necesitarás un   número de identificación fiscal y un documento emitido por el gobierno que incluya una fotografía. Puede que también necesites presentar pruebas de su incorporación, la dirección de la empresa en EE.UU. y algo más. 

Si contratas este proceso a través de nosotros, crear la cuenta será tan fácil que no tendrás que viajar a Estados Unidos.

Entiende los impuestos estadounidenses

Todos los extranjeros que generan ingresos comerciales en los Estados Unidos deben presentar y pagar impuestos estatales y federales. De acuerdo con la SBA, deberás pagar las tasas regulares corporativas de EE.UU. pero sólo en los ingresos de fuentes estadounidenses relacionados con esa empresa, y un porcentaje diferente sobre los ingresos que no tengan relación con la misma.

Cree una presencia minorista online

Una de las mejores maneras para que tu empresa pueda crecer es crear una tienda minorista online. Los consumidores estadounidenses suelen ser más propensos a comprar en un sitio de comercio electrónico de EE.UU.,que uno que esté en el extranjero.

Adquiere financiación

Tener acceso al capital es importante para todo el crecimiento de las pequeñas empresas, especialmente si deseas lograr el éxito en el mercado de los Estados Unidos. Mientras que los extranjeros pueden adquirir capital mediante el financiamiento, los bancos suelen ser más estrictos en sus requisitos de elegibilidad.

Dar todos estos pasos de forma segura y confiable puede ser un gran reto y lo ideal es que cuentes con asesores en materia financiera, web y legal. Puedes contar con nuestro equipo para lograrlo. Comienza hoy, solo debes hacer clic en el botón «INICIAR» debajo del video.

Crea tu empresa en Estados Unidos desde cualquier lugar del mundo por solo USD 499

Proceso 100% en línea

Comparte esta publicación

50 comentarios

  1. Hola que tal, quisiera saber como es el proceso para iniciar una empresa en estados unidos y obetner un sales tax permit por medio de ella y un resale certificate, gracias

  2. Hola, Tengo un trabajo remoto desde Colombia con una empresa de EE.UU., mi pregunta es si puedo crear una LLC para que la empresa me consigne los pagos a esta LLC y me gustaría conocer los costos de creación y mantenimiento de dicha Limited Liability Company. Mil gracias

  3. Buena Tardes

    tenemos una empresa Sociedad Anonima en colombia de servicos contables y auditorias, queremos regsitrar una sucursal o por ende una empresa aca en los estados unidos cual seria el paso a seguir es posible , que tenemos que hacer .

  4. Buenas tardes, estoy interesado en abrir una empresa en USA, pero tengo algunas dudas sobre el tema impositivo, me pueden ayudar en todo el proceso?.
    Gracias

  5. Buenas estoy interesado en crear una llc,en usa para vender en amazon fba,tambien abrir cuenta bancaria.
    tengo ciudadania colombiana y alemana.quiero saber si me conviene mas una llc a mi nombre o una sociedad con un residente en la florida.

  6. Hola buenas noches,
    Me puedes por favor ampliar la información acerca del “agente autorizado” al que se refieren?
    Cuales requisitos debe cumplir este agente y cuáles son específicamente sus funciones ?

    Muchas gracias!

  7. Buenas tardes, me gustaria tener mas informacion para abrir una empresa de tecnología en estados unidos.
    Como me puedo contactar con ustedes?

    Saludos!

  8. Hola. Me interesa mucho abrir una empresa en Florida. Les agradezco más información al respecto especialmente sobre las tiendas online. Quedo atento
    Gracias!

  9. Buenas tardes, estoy interesado en crear una empresa en EEUU, por favor me gustaría poder coordinar una llamada y revisar en detalle

    1. Muchas gracias por escribirnos a través de nuestra web. Entendiendo que tienes la necesidad de facturar en todo el mundo y la mejor opción es crear la empresa en EEUU. Te cuento que nosotros somos partners de Firstbase en Colombia, la mejor empresa para crear 100% digital la empresa en EEUU.

      El precio es de USD 399. Si te interesa, puedes comenzar la creación a través de este enlace y te regalo un 5% de descuento sobre la tarifa haciendo clic en el siguiente enlace y con el código de descuento PARTNER5:

      https://firstbaseio.grsm.io/cylqi2rfybim

      Si tienes dudas, puedes escribir al correo [email protected].

      Saludos.

    1. Muchas gracias por escribirnos a través de nuestra web. Entendiendo que tienes la necesidad de facturar en todo el mundo y la mejor opción es crear la empresa en EEUU. Te cuento que nosotros somos partners de Firstbase en Colombia, la mejor empresa para crear 100% digital la empresa en EEUU.

      El precio es de USD 399. Si te interesa, puedes comenzar la creación a través de este enlace y te regalo un 5% de descuento sobre la tarifa haciendo clic en el siguiente enlace y con el código de descuento PARTNER5:

      https://firstbaseio.grsm.io/cylqi2rfybim

      Si tienes dudas, puedes escribir al correo [email protected].

      Saludos.

  10. Hola muy buenas tardes, estoy interesada en crear una empresa o negocio en Estados Unidos más exactamente en Chicago. Por favor me pueden enviar una cotizacion. Les agradezco la información

  11. Interesada totalmente en crear mi empresa en EEUU , por favor quiero agendar una cita de asesoría. Muchas gracias

  12. Buenas tardes estoy interesada en aperturar una empresa en los Estados Unidos. me envian por favor requisitos e informacion Gracias

  13. Hola:
    Estoy absolutamente interesada en abrir mi empresa en Estados Unidos. Quisiera una asesoría para escoger la mejor opción.

  14. Hola! una vez se crea la empresa en Estados Unidos como se hace la declaración en Estados Unidos y en Colombia? tienen un contador que me pueda asesorar en estos temas? o una empresa que preste servicios de declaración de impuestos en Estados Unidos?

    he buscado mucho sobre estos temas, pero solo aparece información de como crear la empresa no de como declarar los impuestos y cuentas bancarias en Estados Unidos.

    Gracias!!

    1. Hola, Catalina:

      Mi recomendación es que realices todo a través de Stripe Atlas. Ellos te ayudan con eso, en su web tienen este texto:

      «We are not accountants and we can’t give tax advice, but we’re happy to help Stripe Atlas companies with an introduction to qualified accountants. Drop us a line at [email protected] or ask your question on our forums.»

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos relacionados

Queremos entender todas las necesidades de tu negocio

Escríbenos

Respondemos en poco tiempo dentro de nuestro horario comercial.

PLATAFORMAS DE ECOMMERCE - Masterclass - BTODigital
MASTERCLASS ONLINE

GRATIS

Evita errores en tu e-comerce. No pierdas dinero.

¡No te vayas!

aprende gratis Marketing Digital