5 errores que cometes al contratar una agencia de Marketing Digital

Por qué no te está funcionando tu agencia de marketing Digital - BTODigital

El marketing ha sido una pieza clave para el crecimiento y desarrollo de todo tipo de empresas; sin este, quizá la mayoría no habría logrado incrementar sus ventas y posicionarse en el mercado. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos registrados a lo largo del tiempo, esta disciplina evolucionó y pasó a implementarse en el mundo digital.

Debido a ello, se originaron conceptos nuevos que ahora hacen parte del Marketing Digital, lo que alentó la creación de agencias que se especializaran en dicha área.

Esto ocasionó que múltiples empresas de todos los sectores se interesaran por este tipo de negocio, ya que necesitan desarrollar estrategias para progresar cada vez más. De ese modo, identificaron que las agencias de Marketing Digital cuentan con todos los servicios y herramientas necesarias para que puedan lograrlo.

Además, hay diversos problemas relacionados con el marketing que no se resuelven favorablemente al interior de cada compañía, por lo que resulta mucho más efectivo contratar una agencia. Pero cuidado, si quieres que esta te proporcione los resultados que esperas, ten presente que hay errores que podrías cometer por omisión o desconocimiento, lo que afectaría directamente la consecución de tus objetivos.

Estos son los cinco errores principales que cometes con tu agencia de Marketing Digital

Tu agencia de Marketing Digital no conoce a profundidad tu negocio

Este, sin lugar a dudas, es el error más común de todos. Suelen cometerlo las empresas que están en pleno desarrollo y todavía no tienen una carta de presentación lo suficientemente clara y efectiva.

Es decir, al entablar cualquier tipo de relación – en este caso una laboral-, es indispensable que te presentes correctamente, para que la contraparte sepa quién eres y qué es lo que quieres. Por eso, al contratar una agencia de Marketing Digital, es de suma importancia que tengas en cuenta 5 factores clave para que esta comprenda cómo es tu negocio.

  • Debes tener muy claro cuál es la finalidad de tu empresa, ¿vender calzado?, ¿comida, quizás? Aunque pueda parecer muy obvio, es importante que definas su razón de ser; si vendes productos, prestas algún servicio o ambas. Esto servirá para que te enfoques y le permitirá a la agencia diseñar una estrategia acorde a lo que ofreces.

  • Define tu público objetivo: una vez determinaste cuál es tu negocio, es necesario que definas a quién va dirigido; si es para jóvenes, niños, adultos, solo para hombres o solo para mujeres. Esto te facilitará la forma de llegarle a los clientes potenciales y a delimitar el tono con el que te comunicarás. Además, analizando sus características y preferencias, podrás elegir los canales idóneos para dirigirte a ellos y establecer contacto directo. Así, teniendo presente cuál es el publico de tu interés, la agencia de Marketing Digital podrá encaminar la estrategia basándose en sus comportamientos y gustos personales. Te recomendamos este contenido: ¿qué es el buyer persona?

  • Análisis del sector: para que tu empresa tenga un valor agregado, es importante que estudies a tu competencia y a todo el sector en general. De esa forma podrás destacarte del resto de empresas que venden y ofrecen lo mismo, y potenciar la estrategia de marketing haciendo énfasis en ese factor diferenciador. Esto puede ayudarte incluso a descubrir nuevas tendencias y prácticas exitosas que aplica tu competencia, para que tu negocio no se quede atrás y pueda comenzar a desarrollarlas.

  • Objetivos equivocados: es importante que definas lo que quieres lograr con tu empresa a corto, mediano y a largo plazo; porque, si no estableces cuáles son tus verdaderos objetivos o los planteas equivocadamente, la agencia de Marketing Digital diseñará una estrategia que no tendrá éxito.
  • Agencias de Marketing Digital no especializadas: muchas veces las agencias no establecen límites con respecto a los sectores en los cuales trabajan. De esta manera, al querer abarcarlo todo, no terminan entendiendo bien un sector y por eso sus estrategias no funcionan.

En conclusión, si quieres llegar a un nuevo público, reforzar las ventas de un producto específico, ganar reconocimiento, entre otras, debes asegurarte de que todo lo que hagas le apunte a esa meta con una agencia de Marketing Digital especializada. Y si se lo expones a la agencia, esta pondrá en marcha un plan altamente efectivo con el que tendrás muy buenos resultados.

Comunicación deficiente con tu agencia de Marketing Digital

Indiscutiblemente, la comunicación es un factor indispensable que interviene en todas las relaciones humanas. No importa el tipo de lazo o conexión, siempre está presente y por eso hay que procurar que sea eficaz y esté libre de distorsiones.

Por eso, en la relación que hay entre tu empresa y la agencia de Marketing Digital, tiene que existir una comunicación constante, que sea bidireccional y asertiva. Pues, si ambas partes no son claras, habrá graves problemas que impedirán alcanzar los objetivos propuestos.

Pero, para que tengas una idea más concreta de cómo debe ser esa comunicación, aquí te presentamos dos aspectos muy importantes que debes tener en cuenta.

¿Qué necesitas? Dilo fuerte y claro

De acuerdo con la información expuesta anteriormente, tu deber es contarle a la agencia de Marketing Digital todo sobre tu empresa, aportando material que le sea de utilidad y dejándoles tus objetivos muy definidos.

No desaparezcas (este es uno de los principales problemas)

Si crees que porque ya contrataste a una agencia, puedes desentenderte de la estrategia de marketing, estás equivocado. No es recomendable desaparecer y dejar todo en manos de esta. Lo correcto sería que trabajen como un equipo, que haya un contacto permanente y se den retroalimentación.

En otras palabras, debes hacerle seguimiento a los avances o retrocesos que tenga la estrategia, pues, en caso de que no funcione, tendrás que reorientarla.

Y para que logres entablar una buena comunicación y mantener ese contacto directo que es fundamental, hay que seleccionar los canales o medios más adecuados como el correo electrónico, WhatsApp o las llamadas telefónicas. Sin embargo, las reuniones también juegan un papel relevante, por eso es ideal programarlas con regularidad.

Escucha a tu agencia de Marketing Digital, el cliente no siempre tiene la razón

Sí, puede ir en contra de la regla principal de cualquier empresa, pero es una realidad. El cliente también puede equivocarse, y por ese motivo debe comprender en qué está errado.

Por ello, escucha lo que la agencia de Marketing Digital tiene por decir. Deja que te retroalimenten y expongan qué es lo que está fallando. Ten la seguridad de que los profesionales que la conforman señalan lo que se debe mejorar o cambiar, basados en sus conocimientos.

Además, en las agencias contamos con herramientas avanzadas que nos permiten realizar mediciones para saber si la estrategia va por buen camino. Y en caso de que eso no sea así, te comentarán lo que está pasando, por lo que debes estar totalmente dispuesto a escuchar y a entender cuál es el inconveniente.

Sacrificar la calidad por un precio bajo

Evidentemente, un precio bajo es muchísimo más apetecible que uno elevado. Sería absurdo suponer lo contrario. Día a día podemos percatarnos de ello cuando pedimos rebajas al querer comprar, e incluso cuando al elegir un producto costoso, lo devolvemos y elegimos uno que sea asequible.

Sin embargo, un bajo precio no garantiza la calidad de un producto o servicio, y es ahí en donde debemos sopesar dos opciones: comprar algo costoso y que tenga una excelente calidad, o comprar algo que sea barato, sin saber si durará.

Esto también aplica a la hora de buscar una agencia de Marketing Digital, por lo que debes realizar esa búsqueda enfocándote en la calidad.

Y es que es entendible que quieras cuidar tu bolsillo, de hecho, eso está muy bien. No obstante, evita que ese deseo de ahorrar presupuesto termine afectando tu negocio, pues al decidirte por la agencia que menos cobra, podría suceder que esta no tenga un buen nivel de calidad para satisfacer las necesidades de tu empresa.

Ahora bien, esto no significa que todo lo que vale menos es malo; pero es mejor que tengas esto muy en cuenta a la hora de contratar una agencia de Marketing Digital, y en caso de que pienses cambiar la que tienes actualmente.

Poca inversión en Herramientas y en pauta digital

El dinero es un tema sensible. Ya vimos en el punto anterior que no siempre estamos dispuestos a tener gastos elevados. Pero, muy de la mano con la calidad, está la inversión que requiere una buena estrategia de marketing digital.

Pues, aparte de lo que cobra la agencia, hay que inyectar un capital en todo lo que abarca el diseño y la ejecución de un plan de mercadeo; ya que en este intervienen múltiples herramientas que propician su puesta en marcha como Google Analytics, Google Ads, Facebook Ads, Hootsuite, MailChimp, entre otras.

Y como algunas de estas exigen una cuota mensual o anual, tu empresa debe asignar un presupuesto para que la agencia de Marketing Digital pueda implementarlas y así facilitar la consecución de los objetivos.

Aunque, si piensas que esa inversión disminuirá tu poder adquisitivo, estás equivocado. Es posible que durante un tiempo así lo parezca, pero, poco a poco, cuando la estrategia esté teniendo buenos resultados, tu empresa generará más ventas y ese dinero que invertiste se multiplicará.

Recuerda que tú eres el mayor interesado en conseguir eso que tanto deseas para tu negocio, por eso, evita cometer errores que detengan tu camino al éxito. Gran parte de este depende de cómo es tu relación con la agencia, sin embargo, ambos son un equipo, y si alguno falla, el plan fallará.

Comparte esta publicación

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos relacionados

Queremos entender todas las necesidades de tu negocio

Escríbenos

Respondemos en poco tiempo dentro de nuestro horario comercial.

¡No te vayas!

aprende gratis Marketing Digital