El universo del E-commerce evoluciona y cambia cada día. Los avances que buscan el bienestar de los clientes, la rapidez en las entregas y un mayor margen de ganancia para los retailers no paran. Uno de ellos es el Dropshipping, una modalidad que ha cambiado la manera en la que vemos el comercio electrónico y las costumbres de compra y venta de los consumidores.
Empecemos aclarando el concepto de Dropshipping:
Como podrás aprender en el documento descargable, el Dropshipping es una manera de vender en línea en la cual la tienda no necesita tener sus productos en almacén. Cuando una tienda vende un producto, lo compra a una tercera persona y ésta lo envía directamente al cliente. Con este método, el dueño de la tienda nunca ve el producto ni llega a tener contacto con él. Únicamente sirve de intermediario.
En esta modalidad, la tienda online se encarga de gestionar la atención al cliente, la facturación, y la generación de bases de datos, mientras que la empresa mayorista almacena, empaqueta y envía los artículos a nombre del comercio online. Las más conocidas a nivel mundial son Aliexpress y Amazon.
El Dropshipping es una manera de agilizar varios procesos relacionados con el e-commerce y de ahorrar costos en la cadena de venta. Aquí te dejamos algunas ventajas que puede darle a tu negocio online:
- Poca inversión: Crear una tienda de dropshipping requiere poca inversión y prácticamente cero capital de trabajo. No existe inventario y no requiere inversión en local, infraestructura y otros que exige el comercio tradicional.
- La administración del abastecimiento y logística es muy fácil ya que hay varias tareas del comercio offline y online que no se realizan cuando se trabaja con dropshipping, como compras de reposición, controles, manejo de la contabilidad, entre otras.
- Los gastos fijos de operación también son muy reducidos. Los gastos en personal prácticamente son nulos si se decide subcontratar el servicio de soporte de la plataforma de ventas, trazabilidad y servicio postventa.
Recomendaciones antes de usar Dropshipping:
- En primer lugar, es fundamental entender el mercado donde operará el producto. Para ello es conveniente analizar su evolución y las tendencias que marcan una posible previsión de futuro. Observar la demanda, los productos sustitutos que vienen ganando espacio, la saturación del mercado, etc.
- Otro aspecto a tener en cuenta si se trata de un proveedor, es su conocimiento del producto que venderá. La falta de conexión con la mercancía traerá complicaciones. Esta relación con el producto puede marcar la diferencia con la competencia.
- Se sugiere definir porcentajes de beneficios iguales para todos los minoristas. Para diferenciar un “vendedor Pareto” de otro pequeño, se pueden diseñar incentivos diferentes que no deterioren la sana competencia entre los proveedores.
En la investigación escrita por Karim Enrique Quizena D. puedes conocer más recomendaciones para utilizar el Dropshipping de manera exitosa. Puedes descargarla al final de este artículo.
El dropshipping es un campo sumamente amplio dentro del e-commerce y queremos que lo entiendas a la perfección para que explores todas las ventajas y beneficios que puede darle a tu negocio y lo apliques de la mejor forma. Por eso te dejamos este trabajo de investigación realizado por Karim Enrique Quizena D. con todo lo que necesitas saber sobre Dropshipping y sus implicaciones en el comercio electrónico.