Con el avance del tiempo, que trajo consigo a las tecnologías digitales, se han revolucionado casi todos los sectores de la economía. Incluso, un mercado tradicional con prácticas clásicas como la búsqueda de empleo utilizando los clasificados de los periódicos, repartiendo hojas de vida de empresa en empresa o buscando a través de referidos son cosa del pasado. Ahora, todas las personas que quieren trabajar buscan en Internet oportunidades laborales y además se informan sobre el estilo de la empresa, leen los comentarios de otros empleados (o les preguntan a través de Linkedin), consultan los beneficios que podrían tener y hasta el posible salario a percibir.
Al mismo tiempo, las empresas entendieron que Internet era el nuevo punto de encuentro del mercado y, bien sea a través de portales especializados (agregadores de ofertas de empleo) o por sus propios medios, ofrecen hoy allí las diferentes oportunidades laborales.
El problema: Conseguir hojas de vida y que sean de calidad
En el medio digital (lease Google), donde el costo de acceso a la información es prácticamente cero para ambos actores del mercado laboral existe un océano oscuro con excesos de información. Una empresa que quiera diferenciarse y ser visible en un mar de ofertas laborales podría tener un reto grande frente a sus narices: ¿cómo lograr que buenos candidatos nos encuentren y podamos tener una cantidad suficiente de hojas de vida de calidad (postulantes) para poder seleccionar al que más se acomode al cargo?
Este problema lo tuvo Balor, compañía creada por los tres socios David Echavarría, Julián Santamaría y Felipe Marín, que ofrece a sus clientes sistemas para cuidar, mantener y reparar los baños y aumentar la productividad en las empresa, logrando mejores ambientes. Ellos necesitaban cubrir alrededor de 10 vacantes laborales de gerentes de zona (proceso comercial). En el pasado, en sus búsquedas, utilizaron los servicios de diferentes medios fuera de su sitio web: publicaron ofertas en los principales portales de empleo en Colombia y contrataron empresas externas «caza talento» sin buenos resultados. Con la necesidad urgente de vendedores para poder expandir su negocio, el Presidente de Balor, Sr. David Echavarría quizo explorar nuevos caminos para encontrar solución a sus problemas y se contacto con BTODigital. Aquí está su historia:
La solución: El marketing digital al rescate
Lo primero que hicimos, fue crear una página de aterrizaje en WordPress dentro del sitio web de Balor y publicamos la misma arriba en el menú principal del sitio. Temporalmente, también tuvimos un popup activo en la página principal para mostrarle a los visitantes que estábamos buscando vendedores. Los contenidos de la página, las imágenes y todo el mensaje fueron cuidadosamente planeados por el equipo de Balor y BTODigital, ya que la claridad y contundencia del mensaje serían los principales activos de la campaña:
Lo siguiente, y también muy importante, fue incluir fragmentos de datos estructurados en el sitio web del tipo Job Posting para que Google pudiese indexar la oferta en su nuevo sistema que aparece cuando hay búsquedas relacionadas con el empleo. Esta labor es un poco técnica, pero todas las guías de implementación se pueden encontrar aquí: Publicación de empleos en Google. Incluir códigos de datos estructurados fue fundamental para lograr aparecer orgánicamente cuando personas en Bogotá y Medellín buscaran con palabras como «empleo comercial Medellín», «trabajo ejecutivo comercial», «empleo de vendedor», entre otros.
Finalmente, creamos una estrategia pull en el buscador de Google (SEM) para aparecer con anuncios de texto con diferentes palabras clave de búsqueda de empleo relacionadas con el área comercial y acompañamos esta táctica con publicaciones de remarketing en Facebook e Instagram que perseguían a las personas que visitaran la landing de empleo durante los 10 días posteriores a la visita, siempre y cuando no dejaran la hoja de vida. Todo esto gracias a una correcta implementación de objetivos y del famoso pixel de Facebook. La intención de esta última táctica era recordarle a los potenciales candidatos que por alguna circunstancia no se habían inscrito que aún estaban a tiempo de encontrar el trabajo de sus sueños.
Los resultados: Todas las vacantes llenas en solo dos meses
«Hemos creado un sistema que es capaz de generar hojas de vida por menos de $1.200 pesos colombianos» fueron las palabras del equipo de trabajo que con gran satisfacción generaron más de 1.100 hojas de vida en solo dos meses a partir de 7.980 visitas ¡Una maravillosa tasa de conversión de visitante a hoja de vida enviada del 13.8%!
El sistema está tan optimizado, que se puede encender y apagar a demanda cuando existan nuevas necesidades de personal en la empresa. Sin duda, una muestra más de que el marketing digital bien aplicado facilita muchas labores de la vida cotidiana.
Finalmente, agradecemos a David Echavarría por haber permitido publicar este caso de estudio e invitamos a los lectores a leer esta interesante entrada de blog en su sitio web: Tom Peters también va al baño.