Está al aire el capítulo más reciente de nuestro podcast Transformación Digital en Latinoamérica sobre las B Corps o Empresas B. Puedes escuchar este capítulo en Spotify haciendo clic en el siguiente enlace:
¿Qué son las Empresas B o B Corps?
En esta ocasión conversamos con Juan Camilo Potes – Director ejecutivo de Sistema B Colombia, quien nos habla de los inicios de estas empresas en 2006 y las define como el antídoto para la sociedad actual, ya que buscan construir un sistema económico más inclusivo, más equitativo, que beneficie a las empresas, a las personas y a la naturaleza.
Ejemplos de Empresas B
Juan Camilo nos habló de las historias más representativas del movimiento B, como la compra de Ben & Jerry’s por parte de Unilever.
Ben & Jerry’s se negó a vender porque su propósito va más allá de hacer dinero sino también a crear beneficios laborales a sus empleados y en el apoyo a pequeños productores, además de un estilo de vida saludable.
Eventualmente, Unilever los demandó y logró la compra pero no antes de que los dueños Ben Cohen y Jerry Greenfield cambiaran los estatutos para que Unilever mantuviera a perpetuidad el propósito de la organización de trabajar por el bienestar de sus empleados, del mundo, de la naturaleza y de los proveedores. Esto significó que Ben & Jerry’s siguiera siendo una Empresa B.
Unilever no sólo mantuvo los estatutos, sino que los aplicó a varias de sus marcas, que hoy crecen 40% más que las tradicionales.
Las nuevas generaciones prefieren B Corps
En la conversación, Juan Camilo destaca que las generaciones actuales están conformadas por personas más conscientes de los productos que consumen y su origen y están dispuestas a pagar más si proviene de empresas conscientes o de tipo B.
También nos cuenta la historia de Greyston Bakery, una pastelería del Bronx, Nueva York, y cuyo modelo de negocio es dar empleo a cualquier persona que toque la puerta. Dan prioridad a personas de la calle y a ex-convictos para que tengan trabajo y experiencia laboral. Su lema es: No contratamos gente para hornear brownies sino que horneamos brownies para contratar gente.
El negocio ha sido un éxito total con una fórmula simple: producto de calidad + empresa con un propósito elevado.
¿Por qué las Empresas B son exitosas?
La lealtad en las Empresas B no viene tanto al producto sino al impacto positivo que generan quienes lo producen. La B en este movimiento se refiere a Benefit.
El propósito de estas empresas va más allá de la ganancia económica de eso y del cumplimiento de las leyes de responsabilidad social y planes de manejo ambiental. Estas organizaciones se preocupan por generar un impacto positivo tanto en sus empleados, como en sus proveedores, el planeta y la sociedad. Entre otras actividades, lo logran pagando más del salario mínimo legal para acercarse al “salario mínimo vital”.
Asimismo, conversamos sobre la tendencia de bancos y empresas de no apoyar negocios o personajes cuyos ingresos provengan de actividades que generan impacto negativo en las personas, medio ambiente y sociedad y de la herramienta gratuita para medir la sostenibilidad de las empresas B impact Assessment.
Lo más importante: las B Corps o Empresas B no deben verse como empresas perfectas sino empresas que están en continua evolución.
También puedes escuchar este episodio de nuestro podcast en Youtube:
4 comentarios
Muy interesante Carlos, gracias por la información.
Carlos, interesante tu aporte para ayudar a transformar el mundo.
te comparto nuestra visión en BALOR.
A BALOR la calificamos como una empresa AVA.
Esta sigla viene de estas tres palabras, Admirable, Valores, Apreciada.
Muchas gracias David por tu mensaje, en realidad BALOR es eso y mucho más. Una empresa para enamorarse, con una maravillosa construcción centrada en las personas. Un abrazo y gracias por leernos.