El campo de la medicina es quizá una de las principales ciencias que constantemente está en proceso de transformación. La práctica médica claramente no es como solía ser en el pasado, y con total seguridad será diferente en el futuro. Uno de los grandes cambios modernos es la gestión de pacientes con medios digitales la historia clínica electrónica.
Todo esto, podemos atribuírselo a los avances tecnológicos que durante varios siglos cambiaron la realidad como se conocía, creando en su lugar otra mucho más desarrollada. Una en la que la medicina logró velar por la calidad de vida de los pacientes a través de cocimientos y herramientas avanzadas.
Sin embargo, los cambios continúan y cada vez se están presentando de forma acelerada. De nuevos descubrimientos y la aparición de equipos médicos para uso diagnóstico, la medicina ahora llegó a un nuevo nivel y todo es gracias al mundo digital.
La práctica médica: de lo tradicional a lo actual
Para nadie es un secreto que en el pasado la tasa de mortalidad era bastante alta en parte por la precariedad en el campo de la salud. No obstante, con el pasar de los años, médicos y científicos se dieron a la tarea de investigar arduamente, y como resultado obtuvieron hallazgos verdaderamente importantes que a día de hoy siguen evolucionando.
Dicha evolución cobró un nuevo significado por la transformación digital que se presenta hace algunas décadas, pues la medicina se adaptó al cambio, y ahora migró hacia la virtualidad.
Allí, en ese mundo invisible pero tan real, los servicios asociados con la salud y el bienestar también avanzaron, al punto de contar con múltiples beneficios y ventajas que no tienen por fuera de lo virtual.
Y es que actualmente la conectividad que provee el internet hace que todo sea mucho más accesible, de ahí que doctores y pacientes pueden gestionar sus consultas médicas con un solo click.
Ahora bien, en el último año las telecomunicaciones y todo lo digital tuvo un desarrollo vertiginoso debido a la pandemia por la Covid – 19. Pues, para contrarrestar las restricciones y la cuarentena, las plataformas y aplicaciones en línea permitieron dinamizar las actividades recurrentes que se llevaban a cabo en lo que se consideraba como cotidianidad.
Por esa razón, la telemedicina cobró una gran relevancia, ya que resultaba altamente peligroso visitar clínicas y hospitales por el riesgo de infección. De esa manera, las videollamadas fueron la solución perfecta para acudir al médico sin salir de casa.
Sin embargo, las citas presenciales siempre serán necesarias para evaluar físicamente al paciente y realizar los procedimientos requeridos. Por eso, múltiples empresas y desarrolladores web crean herramientas digitales bastante útiles para facilitar y optimizar la atención dentro de la consulta médica. Tal es el caso de Smart – Medic, el software médico de Ecuasmart Healthcare, una sociedad anónima originaria de Ecuador que se dedica al análisis, desarrollo e implementación de soluciones informáticas para el gremio de la salud.
Te puede interesar conocer más sobre marketing médico.
Smart-Medic: el software que revolucionó la consulta médica y la historia clínica electrónica
Hace cuatro años Ecuasmart Healthcare, socio estratégico de BTODigital, desarrolló este software con el objetivo de facilitar y controlar la atención médica en clínicas y hospitales. Sin embargo, debido al gran éxito que representó su implementación, ahora hay un nuevo propósito: ponerlo a disposición de los médicos en sus consultas privadas.
Y es que Smart-Medic permite agendar las citas, registrar a los pacientes y tener la historia clínica electrónica de cada uno de ellos en un mismo lugar. Por tanto, los procesos previos a la atención médica pueden agilizarse notablemente.
Además, tiene funcionalidades ideales para que la atención durante la consulta sea óptima tanto para los médicos como para los pacientes.
Características y ventajas de Smart-Medic
- Historia clínica electrónica: Contrario a la vieja usanza, en la que los profesionales de la salud debían escribir las historias clínicas de forma manual, el software permite actualizarlas y almacenarlas en su sistema de una manera mucho más ágil. Además, no hay riesgos en materia de seguridad, pues este garantiza la privacidad de los datos registrados y realiza respaldos para que la información queda guardada satisfactoriamente.
Por otro lado, con Smart – Medic es posible trasladar las historias clínicas que estén almacenadas en otros sistemas, y así no se tendrían que cargar manualmente cuando se instale el programa.
- Accesibilidad: Se puede ingresar a la plataforma con cualquier Sistema Operativo y puede usarse en cualquier dispositivo, ya sea celular, computador o tablet.
Asimismo, permite que los usuarios ingresen desde cualquier lugar y al mismo tiempo. Para ello, solo se debe contar con una buena conexión a internet.
- Papelería automática: Muy en sintonía con la preocupación por el medio ambiente, Smart – Medic contribuye al cuidado del ecosistema pues simplifica y minimiza el uso del papel. Por tanto, su sistema puede generar certificados, órdenes y fórmulas médicas de manera automática.
Esto, además de ser ecosostenible, permite ahorrar dinero al digitalizar la papelería.
- Notificaciones automáticas: El software genera alertas, notificaciones y recordatorios automáticos de las consultas programadas, las cuales se envían por WhatsApp y correo electrónico tanto a los pacientes como a los médicos.
- Sistema intuitivo: Smart – Medicposee una interfaz que favorece la experiencia del usuario al ser fácil y rápido de usar. Su sistema es altamente intuitivo, por lo que el registro y la gestión de consultas pueden hacerse sin problemas.
- Dictado por voz: la atención durante la consulta puede ser de mayor calidad, pues con Smart – Medic el médico tiene la posibilidad de centrarse solamente en lo que refiere el paciente, mientras dicta sus hallazgos y recomendaciones.
Esta herramienta es altamente certera al reconocer las palabras, y por eso optimiza muy bien el tiempo que dura una consulta.
- Personaliza según la especialidad: Smart – Medic permite que el médico acceda a la interfaz personalizada de acuerdo con su especialidad y sus diseños de artes corporativos. Al hacerlo, podrá optimizar y gestionar sus consultas fácilmente.
¿Cómo ofrecer historia clínica electrónica si estás en Colombia?
Nuestra compañía es el distribuidor exclusivo de Smart-Medic para Colombia. Si quieres probar esta maravillosa plataforma, solo debes seguir estos pasos.
- Visita https://www.smart-medic.com/
- Solicita una consulta con un asesor o suscríbete directamente. Smart-Medic funciona como Netflix o Spotify, no requiere instalación y tiene 3 tipos de membresías: Estándar, Especialidad y Business. Cuenta con una prueba gratis por un mes y si deseas, puedes adquirir una demostración gratuita aquí.
- Después de confirmar tu suscripción, ¡estás listo para usarlo! Ecuasmart Healthcare te brindará una capacitación personalizada de 3 horas.
Smart-Medic revolucionó la gestión de consultas médicas en clínicas y hospitales. Con su innovador sistema optimiza el tiempo del médico y del paciente, mejora la calidad de atención y reduce gastos. En definitiva, es el software ideal para controlar todo lo que pasa en el consultorio.